En los últimos 10 años, de 2012 a 2022, los delitos cometidos con el uso de motocicletas aumentaron 200 por ciento en la entidad, los cuales van del robo a transeúnte al homicidio doloso con arma de fuego, estimaron fuentes de seguridad.
El incremento de estos delitos se explica ante el aumento significativo de la circulación de estos vehículos en las calles del estado las cuales pasaron de 38 mil 135 en 2012 a 149 mil 469 en 2022, lo que evidencia un incremento de 300 por ciento.
Al respecto, María del Rayo Ramírez Polo, directora de Tránsito municipal en Puebla capital, subrayó que el incremento de unidades en circulación incide en el aumento de accidentes y hechos delictivos en los que están involucradas motocicletas, aunque no especificó en qué proporción.
Robo a transeúnte y homicidio doloso, delitos que más se cometen a bordo de una moto
Aunque de manera oficial, las autoridades se niegan a revelar en que medida han aumentado los delitos cometidos con este tipo de vehículo, las fuentes consultadas revelaron que se han incrementado de manera exponencial y lo estiman en 200 por ciento.
Destacaron que los delitos que más se comenten con el uso de motocicletas son el robo a transeúnte, el robo a cuentahabiente, homicidio doloso con uso de arma de fuego, así como el llamado “gota a gota”, es decir, el cobro de préstamos con altos intereses, delito cometido principalmente por bandas que provienen de Colombia.
Las fuentes policiacas revelaron que en los últimos meses ha aumentado la comisión de delitos con este tipo de vehículos debido a que los delincuentes pueden escabullirse rápidamente entre los automóviles, debido a que pueden alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.
Entre los hechos más relevantes de los último dos años destaca el feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, hechos ocurridos en el Camino Real a Cholula y el Periférico Ecológico el 21 de mayo de 2022, crimen perpetrado por Silvestre N., originario de Veracruz, y Jair N., ambos contratados por tal fin por el excandidato a la gubernatura por el PRI, Javier López Zavala.
Puedes ver: Casi se triplican los robos de motocicletas en los últimos ocho años en Puebla
De acuerdo con las investigaciones ministeriales, fue en abril de ese año cuando Javier López ordenó la ejecución de Monzón, quien en meses previos lo demandó para que cumpliera con la pensión alimenticia para el hijo que ambos procrearon.
También destaca el ataque con arma de fuego que sufrió en junio de 2022 un hombre después de que delincuentes intentaron asaltarlo tras retirar dinero en efectivo de la sucursal de Banorte que se encuentra en el bulevar Las Torres.
La persona agredida iba a bordo de una camioneta Explorer de color arena sobre dicha vialidad, tras hacer un retiro en efectivo, cuando se detuvo en un semáforo, momento que los delincuentes aprovecharon para encañonarlo y obligarlo a bajar de la unidad.
Asimismo, en octubre de 2023, un empresario inmobiliario fue asesinado por un par de sicarios que viajaban en motocicleta en el centro comercial de Las Ánimas, uno de los más conocidos de la capital del estado de Puebla y ubicado en una zona donde hay bancos y otros centros supuestamente vigilados por las corporaciones de Seguridad Pública.
Informes preliminares indicaron que la víctima contaba con dos órdenes de aprehensión por fraudes presuntamente cometidos en Baja California y Chihuahua.
Autoridades no saben aclarar en qué medida aumentaron delitos con motocicleta
Pese a ello, María del Consuelo Cruz Galindo, secretaria de Seguridad Ciudadana, no aclaró cuántos delitos se han cometido con el uso de una motocicleta en lo que va de la administración en Puebla capital.
Únicamente, afirmó que hay un seguimiento puntual de los tres órdenes de gobierno a los ilícitos en los que están involucrados estos vehículos, por lo que el ayuntamiento capitalino ha reforzado los operativos para identificar y sancionar motocicletas que circulan de manera irregular.
Interrogado sobre el tema, el fiscal General del Estado Gilberto Higuera Bernal indicó que han ido en aumento los casos en los que delincuentes utilizan motocicletas para cometer ilícitos, particularmente homicidios y asaltos, por lo que se solicitó a la Policía Preventiva que haya una revisión del asunto, particularmente, de los casos en los que los conductores llevan ropa con características para esconder armas o incluso en mochilas.
El fiscal indicó que, desde su óptica, es necesario hacer revisiones permanentes para evitar que las personas usen esos vehículos para delinquir.
“Este es un fenómeno que hemos conversado y que estamos coordinándonos con las demás instituciones, sobre todo las instituciones policiales preventivas para que se ponga una especial atención, sobre todo, en los casos cuando viajan por lo menos dos personas en motocicletas, pues hemos advertido que usan mochilas, y en otras ocasiones usan ropa que no es la apropiada, seguramente para ocular, seguramente, algún instrumento o arma; sí es un fenómeno que ocurre y ocurre, lamentablemente, con frecuencia, y hemos dado cuenta de ello, creo que la solución estará en mantener una revisión permanente respecto del uso de las motocicletas para este propósito de delinquir, en Puebla tenemos muchos casos de ese tipo”, respondió.
Hay un mercado negro de compra-venta de motocicletas
Vender en las redes sociales una motocicleta sin su documentación en regla es relativamente fácil, pues hay decenas de compradores que solicitan ese tipo de vehículos aunque no cuenten con “papeles” ante la falta de reglas estrictas para que estos circulen.
Basta con que algún usuario ofrezca ese tipo de unidades y especifique que “no cuenta con papeles”, pues personas interesadas pacta la compra de las mismas sin importar ese inconveniente, en precios que van desde los 8 mil 500 hasta los 12 mil pesos para el caso de una motoneta, cifra que puede superar los 100 mil pesos para una motocicleta deportiva.
Como ocurre con los vehículos convencionales, el vendedor y el cliente acuerdan un punto para hacer la transacción, sin necesidad de que el comprador tenga que revisar si la motocicleta tiene algún reporte de robo pues ese tipo de regulación no es común.
El Registro Público Vehicular también ofrece información para el caso de las motocicletas con reporte de robo, pero este es prácticamente inoperante para ese tipo de vehículos pues son pocos los usuarios que tramitan placas de identificación.
Crecen casi 2 mil % robos de motocicletas
En los últimos ocho años, el robo de motocicletas en Puebla tuvo un aumento de 1 mil 814 por ciento, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), las cuales muestran que mientras en 2015 –el año más antiguo que puede consultarse– se abrieron 717 carpetas de investigación por el delito en cuestión, para 2022 la cifra llegó a 2005.
Incluso, la incidencia del robo de ese tipo de vehículos durante los primeros 10 meses de 2023 ascendió a 2 mil 54, cifra que ya superó todos los casos del año pasado.
De acuerdo con las cifras presentadas por la FGE, en 2016 la cifra de denuncias ascendió a 784, mientras que en 2017 se disparó a 1 mil 248, en 2018 llegó a 1 mil 348, en 2019 fue de 1 mil 870, mientras que en 2020 se ubicó en 1 mil 866 y en 2021 en 1 mil 738.
2 mil motocicletas al corralón por circular de manera irregular en dos años: Ramírez
María del Rayo Ramírez, directora de Tránsito municipal en Puebla capital, reveló que en lo que va de 2023 se han realizado 91 operativos de “Moto en Regla” en la ciudad de Puebla, los cuales arrojaron un total de mil 125 motocicletas enviadas al corralón por circular de manera irregular.
Asimismo, se han aplicado 160 infracciones durante ese periodo por motivos diversos como no usar casco o por falta de documentación en regla como falta de tarjeta de circulación, placa o licencia vigente o con modalidad de motociclista.
La servidora pública municipal subrayó que el año pasado se arrojaron cifras similares, por lo que se deduce que en los dos años de la administración municipal de Eduardo Rivera Pérez se han resguardado más de 2 mil motocicletas en el corralón por diferentes causas.
Indicó que cada semana se realizan dos operativos en diferentes puntos de la ciudad para identificar estas irregularidades y con el objetivo de inhibir delitos.
Aunque La Jornada de Oriente pidió la misma información a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, para conocer cuántas motocicletas se han decomisado en todo el estado hasta el cierre de este reportaje no ha habido respuesta.
Congelada la propuesta para restringir la circulación de motocicletas
En junio de 2022, el edil capitalino Eduardo Rivera Pérez propuso más restricciones para la circulación de motocicletas en Puebla capital y la zona metropolitana, luego del asalto que sufrió un cuentahabiente en la 24 Sur y bulevar Municipio Libre, perpetrado por delincuentes que iban a bordo de uno de estos vehículos.
Rivera Pérez sugirió en ese momento que los motociclistas circulen con un distintivo, que podría ser un chaleco, en el que se observe el número de su placa, puesto que ha habido casos en los que las cámaras de seguridad no pueden captar con claridad estos datos del vehículo.
Manifestó que estas propuestas serían llevadas a la mesa de seguridad para que se apliquen en la ciudad y en la zona metropolitana.
Al respecto, María del Rayo Ramírez subrayó que esa propuesta “aún está en análisis”, sin embargo, se realiza un estudio profundo del reglamento de tránsito que podría derivar en modificaciones que serán dadas a conocer a la brevedad.
Las fuentes consultadas revelaron que en realidad la propuesta hecha por el edil panista nunca avanzó, en primera instancia ante la negativa del entonces gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, además de que se requerían reformas a la Ley de Movilidad en el estado para que aplicaran no solo en Puebla capital, las cuáles no han sido puestas a consideración del Congreso del estado.
Es relativamente barato comprar una motocicleta nueva
Tiendas departamentales como Elektra, del magnate, Ricardo Salinas Pliego, ofrecen “facilidades” para adquirir una motocicleta Italika, las cuales se veden hasta en 26 mil 999 pesos al contado, o 325 pesos semanales con un enganche de 2 mil 300 pesos.
La forma de adquirir un crédito en esas tiendas cuestionadas por afectar a sus clientes con sus “abonos chiquitos” es únicamente presentando una credencial de elector, comprobante de domicilio o a través de una tarjeta de crédito.
Aunque el precio semanal para cualquier cliente resulta atractivo, al finalizar el crédito a tres años, sumado el enganche, una persona habría pagado 53 mil pesos por la motocicleta que de contado tiene un precio de 27 mil pesos.
Asimismo, la motocicleta más cara, marca Italika, firma propiedad del magnate, tiene un costo de contado de 41 mil 999 pesos, según se comprobó en un recorrido por una de estas tiendas.
Dicho vehículo se puede adquirir a crédito con un enganche de 4 mil 100 pesos para pagar 560 pesos semanales, que al cabo de tres años sumarán 81 mil pesos, el doble del valor inicial del vehículo.
La relativa facilidad para comprar uno de esos vehículos ha propiciado una alta demanda de los mismos, como se evidencia en las decenas de unidades que cada una de estas tiendas tiene en exhibición.
En 10 años crecieron 300% las motocicletas registradas en la entidad
A finales de 2022 en el estado de Puebla había registradas y en circulación un total de 149 mil 469 motocicletas, en contraste con las 38 mil 135 de 2012, lo que revela un incremento de casi 300 por ciento en 10 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).
Según la información consultada hasta finales del año pasado había registrados un millón 263 mil 461 vehículos en el estado, de los cuales, 814 mil 701 eran automóviles particulares, 289 mil camiones y camionetas para carga, 9 mil 294 camiones para pasajeros y las más de 149 mil motocicletas.
Lo anterior significa que hay una motocicleta en Puebla por cada cinco vehículos particulares; así como una por cada dos camiones y camionetas de carga.
Asimismo, el número de motocicletas en Puebla supera 16 veces a la cantidad de camiones de pasajeros que circulan en las avenidas y carreteras de la entidad.
Aunque el aumento en el número de motocicletas en el estado ha sido gradual, durante los años de la epidemia fue cuando registró un incremento significativo, al pasar de 89 mil 814 en 2019 a 105 mil 334 en 2020 y 125 mil 790 en 2021 hasta llegar a los 149 mil 469 del año pasado.
Es decir, en tres años -de 2019 a 2022- el número de motocicletas registradas en la entidad tuvo un incremento del 66.4 por ciento.
Basta con observar el arroyo vehicular en cualquier avenida para darse cuenta que la proporción de motocicletas respecto al número de vehículos particulares es cada vez mayor.
Tal vez te interese: 25% de las motocicletas revisadas por la autoridad capitalina circulan de manera irregular: SSC
En las vialidades de la ciudad de Puebla se observan todo tipo de motocicletas, tanto particulares, oficiales, de policía y de aplicaciones como Uber, Didi y Rapid, entre otras.
Asimismo, pese a existir la restricción de circular con casco, hay moticoclistas que manejan sin esta protección y en ocasiones se ve a familias enteras, incluidos niños y bebés a bordo de una misma motocicleta poniendo en riesgo su vida en vialidades de alta circulación como el Periférico Ecológico, la Calzada Ignacio Zaragoza, el Bulevar 5 de Mayo, la 31 y 25 Oriente-Poniente, la 11 Norte-Sur y la 24 Norte-Sur, entre otras.
Ingresos totales por la venta de motocicletas crecieron 139 % de 2014 a 2019
Según el Censo Económico 2019 del Inegi los ingresos por la venta de motocicletas en el estado crecieron 139 por ciento al pasar de 309 en 2014 a 739 millones de pesos cinco años después.
Es decir, las empresas que manufacturan ese tipo de vehículos aumentaron sus ingresos en 430 millones de pesos en ese periodo de tiempo.
En tanto, la producción bruta de motocicletas en Puebla se incrementó 100 por ciento, al pasar de 113 a 227 millones de pesos de 2014 a 2019.
Trámites sencillos para obtener licencia y emplacar motocicleta
Otro factor que ha facilitado el incremento de motocicletas en circulación en Puebla es la facilidad para solicitar una licencia y para emplacar uno de estos vehículos, los cuales son similares a los de un automóvil particular.
Para la licencia de conducir se pide una copia certificada del acta de nacimiento actualizada, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
Asimismo, no hay mayor restricción que realizar un examen teórico de conocimientos básicos de educación vial, en tanto que el costo por vigencia del documento es de 910 pesos por tres años y mil 335 pesos por cinco años.
Para emplacar, los requisitos que exige la Secretaría de Finanzas son factura de la motocicleta, CURP, comprobante de domicilio e identificación oficial.