Viernes, julio 18, 2025

COTIC: Sedatu, SMADSOT y ayuntamiento pretenden desconocer ordenamiento ecológico de Cuetzalan

Acusa a la Comuna de violar proceso democrático para elaborar Plan de Desarrollo Urbano

El Órgano Ejecutivo y Técnico del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC), acusó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a la Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla (SMADSOT) y al ayuntamiento de ese municipio serrano de desconocer la integralidad de los ordenamientos ecológico y urbano, con lo cual estarían violando la Constitución y pactos internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que protegen los derechos de las comunidades indígenas.

A través de un comunicado dado a conocer este domingo, el COTIC acusó a la presidencia municipal cuetzalteca de convocar “a la formación de un Consejo Asesor del Programa Municipal de Desarrollo Urbano  (PMDU) sin un proceso democrático, invitando sólo con convocatoria cerrada. En dicho consejo, solo las autoridades estatales toman decisiones”.

Añade que “en estos días están convocando a la población con invitaciones personalizadas, para que acudan a una supuesta ‘consulta’ en las comunidades y en un portal de internet, con el propósito de aprobar su PMDU, dando sólo 20 días para revisar un documento de más de 200 páginas, de un contenido técnico complejo, cerrando su plazo para emitir observaciones al 24 de diciembre”.

El COTIC advierte: “todos estos sucesos vulneran a nuestro territorio, porque tanto el ayuntamiento como la consultora Urbyplan no han coordinado esfuerzos para la armonización con el Ordenamiento Ecológico Territorial, lo que muestra una total falta de voluntad política” y  transgreden los acuerdos tomados el 5 febrero de 2023 en la Asamblea General del órgano representativo.

Historia

En el comunicado, el COTIC recuerda que el pasado 5 de febrero en su asamblea general, en la cual participaron representantes de las ocho juntas auxiliares de Cuetzalan y con la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, se sometió a consideración ante el pleno la actualización conjunta del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial Integral de Cuetzalan, que incluye: El Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) -cuyo objeto es regular el uso del suelo y las actividades productivas- y el Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable (EDUS), que regula las áreas urbanas.

Explica que durante más de una década ambos instrumentos han sido velados y hechos valer desde el COTIC, bajo una visión integral que ha sido fundamental para proteger el territorio cuetzalteco, “contra los intentos de despojo que hemos vivido”.

Afirma también que, en un primer momento, las secretarías del gobierno federal y estatal, acordaron trabajar de manera coordinada con el COTIC y la Comuna “para mantener la integralidad de nuestros instrumentos de planeación”.

Explicó que, en ese proceso, a la la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) corresponde facilitar la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET), ahora con el nombre de Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), con el fin de lograr la protección del medio ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos como el agua, con la consultoría del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales de la Universidad Autónoma de Puebla (Cupreder).

La Sedatu debe facilitar la actualización del EDUS creando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano a través de la consultora Urbyplan. “A lo largo del año hemos realizado diversas acciones, para cumplir el mandato de la Asamblea del 5 de febrero”, afirman los integrantes del COTIC.

“Sin embargo, desde el inicio de estos trabajos la empresa consultora Urbyplan, la Sedatu la SMADSOT y el ayuntamiento, a través de su Regiduría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, han comenzado a desconocer los acuerdos de la asamblea de armonizar ambos instrumentos”, acusa.

No obstante, reconoce que,  “por otra parte, la Semarnat ha mostrado una disposición distinta, y en respuesta a nuestros esfuerzos, propuso un convenio de coordinación para armonizar ambos instrumentos en el municipio de Cuetzalan, para ser firmado por las instituciones involucradas en los tres niveles de gobierno. Sin embargo, tenemos conocimiento que al día de hoy, ni la SMADSOT, ni el ayuntamiento de Cuetzalan han concretado este convenio”.

Demandas

En esa lógica, lo integrantes del COTIC formularon las siguientes demandas:

“1. Que el Ayuntamiento y Smadsot firmen el acuerdo de coordinación para la armonización de los instrumentos de ordenamiento territorial de Cuetzalan. Es decir, que el ayuntamiento cree las condiciones para que el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el Programa de Ordenamiento Ecológico Local se construyan de forma armónica y respetando la visión del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan.

2. Al presidente municipal, que se reponga el proceso de integración del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y se realice una convocatoria abierta a toda la ciudadanía, para garantizar una mejor representación de las 8 juntas auxiliares

3. Una vez conformado de nuevo dicho de Consejo para el Desarrollo Urbano, que se integre con el Comité del Ordenamiento Ecológico a fin de funcionarlos en el Comité del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (cómo ha sido desde hace mas 10 años), a fin de conformar uno solo para garantizar la armonización e integralidad del Ordenamiento Territorial de Cuetzalan.

“4. Que se reponga el proceso de consulta para el PMDU en las 8 Juntas Auxiliares y la cabecera municipal, bajo un proceso apropiado y culturalmente pertinente, a los usos y costumbres de nuestro pueblo.

“5. Que los tres órdenes de gobierno involucrados en la creación del Plan de Desarrollo Urbano, así como la institución consultora, respeten los principios de autonomía de los pueblos originarios.

“Exhortamos a las y los representantes de la Asamblea General de COTIC, así como a la ciudadanía que viven en las comunidades de nuestro municipio, que no permitan una imposición en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Desde los Órganos Ejecutivo y Técnico del COTIC, en sesión conjunta del pasado 13 de Diciembre, acordamos emitir este pronunciamiento para informar a la población, a la vez de revisar a profundidad el contenido del PMDU que están haciendo las instituciones, pues nos preocupa que en su contenido se favorezcan el desarrollo de proyectos que despojen al pueblo de su territorio”, finaliza el comunicado.

Te puede interesar: El ejemplo de Cuetzalan

Temas

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Atlixco impulsa justicia agraria: entregan 59 títulos de propiedad a mujeres parcelarias

Atlixco. La alcaldesa Ariadna Ayala, junto con el procurador agrario de la República, Víctor Suárez Carrera, encabezaron la entrega de 269 títulos de propiedad de...

PMDU de Cuetzalan no se aprobará hasta que coincida con el POEL: Óscar Paula

Este fin de semana se llevó a cabo una asamblea extraordinaria del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC), en la cual, el...

Empresarios de CMIC han propuesto edificar 5 mil casas a través del programa “Vivienda para el Bienestar”

Siete empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tlaxcala han propuesto edificar 5 mil viviendas en distintos...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...