Martes, marzo 18, 2025

Costos de ejercitarse en Puebla: desde 20 pesos por clase de zumba hasta 150 mil en clubes exclusivos

Destacamos

Casi 150 mil pesos puede gastar una persona por formar parte de uno de los clubes deportivos más exclusivos del estado de Puebla. En contraste, entre las alternativas más económicas que hay para que la gente pueda ejercitarse están clases como las de zumba, que van desde los 20 pesos. 

La Jornada de Oriente consultó varios establecimientos para conocer las opciones que actualmente existen en el mercado. 

Uno de ellos es el Club Britania Zavaleta, para formar parte del mismo se requiere comprar una acción con precio de 120 mil pesos al contado o alrededor de 124 mil a crédito, a lo que se debe sumar el gasto de mantenimiento, de mil 876 pesos al mes o de 16 mil 966 pesos si se paga por todo el año. 

Actualmente las acciones no están disponibles, sin embargo, sugirieron buscar un particular que cuente con ella y quiera venderla. 

Otro más es el club deportivo Parque España, el cual cobra 22 mil pesos de inscripción a los españoles, pero para alguien “100 por ciento mexicano”, indicaron, el costo eleva a 70 mil pesos, a los que se suman mil 500 pesos de mensualidad, lo que equivale a 88 mil pesos al año para poder hacer uso de las instalaciones. 

Hay costos adicionales, de los que no se informó a cuánto ascienden, si se toman clases particulares de actividades como tenis, frontón, pádel, natación, danza o yoga, entre otras. 

En tanto que en el Club Alpha, la inscripción individual es de 3 mil 635 pesos y la mensualidad está en mil 305 pesos. 

No se cobra por las clases de tenis, baloncesto, frontenis, gimnasia rítmica, boxeo, taekwondo, boxeo, karate do, taller aéreo, voleibol de sala, baile coreográfico, yoga, pilates o pole fitness, entre otras. 

De acuerdo a la Cámara Nacional de Gimnasios y Clubes Deportivos (Canagym), la afectación económica causada por la pandemia, generó que el 30 por ciento de la población que asistía a estos últimos migre a gimnasios, los cuales tienen mensualidades más baratas. 

Precisamente La Jornada de Oriente consultó dos marcas de gimnasios estarían en la media de costos: OTIS Gym y Anytime Fitness, ubicados en San José Xilotzingo y San Andrés Cholula, respectivamente. 

En el primero la inscripción es gratis, la mensualidad está en 590 pesos; si es por pago semestral, la cantidad es de 2 mil 700 pesos: y la anualidad se encuentra en 3 mil 600 pesos (lo que equivaldría a 300 pesos mensuales).  

A eso se adicionan 100 pesos por tarjeta de acceso y las personas tienen derecho a locker, estacionamiento, área de cardio, de peso integrado y libre, así como clases de spinning, entre otros. 

En Anytime Fitness la inscripción se encuentra al 2 por 1, es decir en mil 600 pesos y las mensualidades en 750 pesos. La diferencia que este ofrece es que su horario es de 24 horas y que se puede ingresar a cualquier sucursal que esta marca tenga en la república mexicana. 

Asimismo, se ofrece orientación de los instructores, quienes sin costo adicional ofrecerán una rutina personalizada a los usuarios; así como sesiones de baile, crossfit y yoga.  

Otras alternativas que han surgido en los últimos años son las clases de aerobics, zumba, aerozumba, spinning, tonner y pilates, por citar algunas. 

Estas tienen precios que van desde los 20 pesos en la capital y zona metropolitana, aunque no siempre se tiene certeza de que quienes las imparten cuentan con los conocimientos necesarios para fungir como instructores. 

Las clases se imparten en sitios como locales, al aire libre, patios de viviendas particulares o parques. 

No obstante, se han vuelto una alternativa económica para quienes no pueden o no quieren pagar una mensualidad; incluso en algunos casos las clases llegan a ser gratis cuando las personas compran suplementos alimenticios que se ofrecen en el mismo inmueble. 

Por ejemplo en San Andrés Cholula se ubica Impacto Tonner, en el cual se ofrecen clases de air tonner en 25 pesos, y en 35 pesos cuando estas las dan instructores invitados, es decir que no están de planta en ese sitio. 

Clubes aumentan precios y tratan de dar más beneficios 

En el arranque de 2023 todos los centros deportivos ajustaron sus precios en alrededor de 10 por ciento, incluso el Britania inicialmente lo había elevado 12.5 por ciento, pero después lo redujo 2.5 puntos porcentuales  

Así lo indicó Mario Rojas, vocero de la Cámara Nacional de Gimnasios y Clubes Deportivos, quien añadió que para tratar de retener a sus usuarios, dichos sitios están aumentando el valor agregado, mediante convenios con otras empresas que puedan ofrecer descuentos a los socios, así como incrementar el número de integrantes permitidos en una membresía. 

Añadió que hay gastos de operación que se deben cubrir, que también han aumentado y que, por tanto, no permiten ofrecer costos más bajos a los clientes. 

Refirió que comparado con niveles previos al Covid, hay algunos que se encuentran hasta 50 por ciento debajo de las membresías con las que contaban. 

Puedes leer: Bajan 30% las inscripciones a clubes deportivos; la gente busca opciones más baratas para ejercitarse: Canagym

Por esa razón, algunos han estado en riesgo de irse a la quiebra, pero al ser inversiones muy altas, para evitar cerrar definitivamente, lo que han hecho en unos casos es ceder sus instalaciones a otras marcas. 

En  otros, han aplicado recortes de hasta el 30 por ciento de su personal y a reducciones de sueldos para poder seguir funcionando. 

Por ejemplo, en las gerencias generales se pagaban entre 35 mil y 40 mil pesos al mes antes de la epidemia de Covid-19, pero tras los estragos que la misma ocasionó, el salario se redujo a niveles de 25 mil o 28 mil pesos. 

En ese contexto, Mario Rojas refirió que los clubes sufrieron afectación también porque los usuarios ya no pudieron darle utilidad social, como generar contactos, pues la gente dejó de acudir.

“Los clubes deportivos siempre han existido porque son clubes sociales/deportivos, realmente el hecho de que existieran estos clubes, estas sociedades, siempre ha sido más relacionado como que más social, te hablo del caso del Britania, de los Albatros, Sportway. En el caso de Sportcity, Sports World y estas cadenas que están más enfocadas al deporte, ahora sí el tema social es lo que permitía que subsistieran porque la necesidad básica esencial, que es ejercitarse, la pueden cubrir con un Smart Fit de 300 pesos”.

Por ejemplo, indicó que en La Vista, la mayor parte de sus membresías antes de epidemia, no eran de los residentes, ya que estos representaban solo el 40 por ciento, mientras que el 60 por ciento restante eran externos que acudían por establecer relaciones. 

De acuerdo al Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del Inegi, en 2021, el 46.7 por ciento de los hombres, declaró realizar deporte o ejercicio físico en su tiempo libre; mientras que de las mujeres fue el 33.33 por ciento. 

En tanto que de la población que alguna vez realizó práctica físico-deportiva y actualmente no se ejercita, el 44.3 por ciento no lo hace por falta de tiempo; 21.7 por ciento, por cansancio por el trabajo, y 17.5 por problemas de salud. 

Ultimas

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones...
- Anuncios -
- Anuncios -