Los costos de tener una jornada laboral reducida podrían ser trasladados al consumidor final, señalan empresarios en Puebla; mientras que los sindicatos han manifestado que van con todo para que en 2025 las 40 horas de trabajo a la semana sean una realidad y de ser necesario, saldrán a las calles a protestar y exigir a los diputados federales y senadores que aprueben las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.
Mirko Kosic, presidente del sector Automotriz y Autopartes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que es probable que haya alguna resistencia de compañías, pero al final, si el Congreso de la Unión vota a favor, necesariamente deberán apegarse a la legislación laboral mexicana vigente.
“Como lo que pasó con el salario mínimo, al final pega parejo y al final el que va a pagar eso es el consumidor final. Va a pasar lo mismo con la jornada reducida a 20 horas… también se va a ver reflejado que nosotros como consumidores finales tenemos que absorber”.
El presidente del sector añadió que esto también obligaría a las industrias a buscar una mayor productividad.
En los últimos meses, la propuesta de reducir la jornada laboral se ha posicionado como una reforma de impacto histórico para los derechos laborales del país.
Te puede interesar: Alza de días de aguinaldo debe ir a la par de reducción de tasas del ISR: Síndico honorífico del Colegio de Contadores
Esta iniciativa busca garantizar una mejor calidad de vida para los trabajadores, promoviendo el equilibrio entre la vida personal y profesional.
Además, el ajuste pondría a México en línea con estándares internacionales, como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual recomienda jornadas más cortas para mejorar la productividad y la salud de los empleados.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), indican que en nuestro país haya alrededor de 4.8 millones de trabajadores que laboran más de 56 horas a la semana.
No iremos en contra de las 40 horas: COE y franquiciatarios
Dirigentes del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) y de la Red Mexicana de Franquicias (RMF) descartaron actuar en contra de la propuesta y eventual aprobación de la jornada laboral reducida en nuestro país, pese a que sí podría complicar a las empresas.
El presidente del primero, César Bonilla Yunes, comentó que aunque la reducción podría generar ajustes significativos dentro de las compañías, al mismo tiempo en varias de estas ya se están adoptando modelos que dan prioridad al cumplimiento de metas por encima de horarios estrictos.
En el caso de industria manufacturera, Bonilla Yunes indicó que el cambio podría ser más desafiante, ya que sus actividades suelen depender de jornadas completas para alcanzar metas de producción.
Pero resaltó que las empresas también tienen que brindar las condiciones idóneas para que lo que hacía un empleado en 48 horas, ahora lo pueda hacer en 40.
Opinó que no será necesario contratar más personal ni aumentar los precios de los productos o servicios, ya que la clave estará en mejorar la eficiencia, tanto de los procesos como de los recursos humanos.
“Viene junto con pegado. Es decir, vas a trabajar menos, en teoría tu costo de mano de obra vas a cobrar más y además vas a tener un aguinaldo de 30 días y obviamente suben mucho las primas de los salarios. Volvemos a lo mismo, todo es con base a exigir una mayor productividad de los empleados”.
En tanto, Heber Bravo, presidente de la RMF, expuso que como empresarios tienen que integrarse a lo que un país hace a través de su gobierno.
Aunque, acotó que siempre levantarán la voz cuando vean una afectación grande, pero en este caso no la vislumbran.
Añadió que los trabajadores tienen derecho a una mejor calidad de vida, pero la reducción también traería otros beneficios, por ejemplo en movilidad, ya que la gente se desplazaría menos de sus centros de trabajo a sus viviendas.
“Trabajar en toda la parte estratégica para que los costos no se vayan complicando en su administración. Es importante, ahora más que nunca, que la profesionalización de las empresas en México se dé, porque esto no se va a parar y está muy bien, nos conviene a todos que las personas puedan trabajar con mejor calidad de vida, una mejor calidad en el trabajo, que puedan tener área de esparcimiento incluso dentro de sus zonas de trabajo”.
Sindicatos preparados para presionar hasta donde sea necesario
Sindicatos como el de Audi México, la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM) y la Confederación Sindical Republicana (CSR) van por la aprobación de la jornada de 40 horas a la semana, luego de que en 2024 no se logró debido a que se atravesaron las elecciones.
Leobardo Soto Martínez, dirigente cetemista, manifestó que en enero de 2025 podrían arrancar con protestas, tal y como lo hicieron en el mismo mes de 2024, para exigir no solo que los trabajadores laboren menos tiempo sino que también se reduzca la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a salarios y a prestaciones, como el aguinaldo y utilidades.
Señaló que al reducir la jornada laboral, aumentarían los tiempos extra, pero no habría beneficio para el bolsillo de los trabajadores debido a que a mayor ingreso, mayor tributación.
En enero de 2024, cientos de cetemistas salieron a exigir baja del ISR, sin que a la fecha los diputados federales y senadores se comprometan a hacerlo.
Por su parte, Constantino Sánchez Díaz, dirigente de la CSR, también está a favor de la jornada reducida, pero consideró que esta debe ser gradual y con reglas bien establecidas.
En su opinión, la disminución de horas laborales tendría que ser pausada, probablemente disminuyendo dos horas por año.
Mientras que César Orta Briones, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi), señaló que a través del recientemente creado Frente de Organizaciones Independientes en la Lucha de los Derechos de los Trabajadores (FOILDT), pugnarán por una jornada laboral reducida.
Subrayó que ya es necesario hacer el cambio en el país y si para eso se requiere manifestarse en las calles, lo harán.
“Debe de ser el tema de sacar adelante esa reforma de 40 horas. (Vamos a presionar) con lo que sea necesario, si hay que hacer marchas en la Ciudad de México para que escuchen nuestras voces, se tendrá que hacer así”.
El líder gremial añadió que los legisladores tienen ese compromiso de aprobar, después de dialogar con trabajadores y empresas, y deben cumplir.
Les pidió que volteen a ver a la base trabajadora, misma que ya necesita de un cambio en la legislación que le permita pasar más tiempo con sus familias.
Orta Briones añadió que también presionarán para que se apruebe en 2025 el pago de aguinaldo como mínimo de 30 días y de igual forma, que reduzcan el ISR.