Sábado, enero 25, 2025

Costó más de 182 mil mdp la violencia en Puebla durante 2022: IPM

Destacamos

A 182 mil 200 millones de pesos ascendió el impacto de la violencia en Puebla durante 2022, cifra que equivale al 17.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, mientras que el costo por persona se ubicó en 27 mil 93 pesos.

Así lo reflejan los resultados del Índice de Paz en México 2023, que ubicó a Puebla como la treceava entidad más pacífica del país, con una calificación de 2.048 puntos, solo después de Veracruz, Aguascalientes, Durango, Campeche, Tabasco, Coahuila, Hidalgo, Nayarit, Tamaulipas, Chiapas, Tlaxcala y Yucatán.

En contraste, los cinco estados menos pacíficos fueron Colima, que se ubicó en el último sitio de la tabla, así como Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos.

El Índice de Paz México (IPM) se basa en los conceptos y el marco del Índice de Paz Global (IPG), la principal medida mundial de paz producida anualmente por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) desde 2007.

¿Qué se encontró en Puebla?

En una escala en donde una menor calificación significa un índice de paz más alto, Puebla obtuvo 2.048 puntos cifra que representa un ligero deterioro en comparación con 2021, cuando esta fue de 2.042.

Sin embargo, es necesario precisar que la entidad poblana tenía mejores niveles antes de 2017, pues en ese año la calificación fue de 1.932, en 2016 se ubicó en 1.745 y en 2015 alcanzó 1.911 puntos.

El índice está integrado por cinco rubros de los que las peores evaluaciones que Puebla obtuvo se situaron en delitos con violencia y número de internos sin sentencia, al alcanzar 2.905 y 2.777 puntos, respectivamente.

En tanto que, en los renglones de delitos cometidos con armas de fuego, homicidios y crímenes de la delincuencia organizada, las calificaciones se ubicaron en 1.879, 1.744 y 1.508 puntos, respectivamente.

En ese sentido, el informe refiere que el costo de la violencia en Puebla durante 2022 ascendió a 182 mil 200 millones de pesos cifra que representó el 17.8 por ciento del PIB de ese mismo año en el estado.

La cifra supera el presupuesto de egresos de la entidad del año pasado, el cual rebasó los 104 mil millones de pesos.

El análisis también ofreció una cifra por cada uno de los habitantes, la cual fue de 27 mil 93 pesos, misma que representa dos veces más el salario promedio mensual en el estado que es de 13 mil 780 pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En Yucatán, que es el estado con el índice de paz más alto, la cifra per cápita fue por 11 mil 377 pesos mientras que en Colima que se ubicó como el estado con los peores resultados, la cantidad se dispara hasta los 102 mil 659 pesos.

Ultimas

Se manifiestan normalistas de Ayotzinapa en Guerrero; exigen justicia

Acapulco, Gro., Estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestaron el sábado a mediodía en el Antimonumento, para exigir una vez más...
- Anuncios -
- Anuncios -