Martes, abril 29, 2025

Crítica de Coparmex vs. el proyecto de Texcoco es para cuidar su cartera: Sindemex

Destacamos

Las críticas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), tiene como fin defender su cartera y dejar de lado el cuidado de la naturaleza.

Así lo consideró Francisco Romero Serrano, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de México (Sindemex), quien dijo que las declaraciones del vicepresidente de esa cámara, Juan Manuel Díaz de Rivera Schimdt Kunitz, en el sentido de que esta entidad federativa también pierde con la decisión de no continuar con la construcción de la terminal aérea,  solo tienen como objetivo proteger sus propios intereses.

“Es posible que a ellos sí les hubieran llegado más inversiones porque los cochupos que se dan a niveles empresariales también cuentan, yo no dudo que haya beneficiarios poblanos en el tema. Están cuidando su cartera y descuidan la ecología, cuidan su cartera y descuidan los feminicidios. No es la primera vez  que expresan que primero es el negocio y después son las familias o después ecología. Cada quien aporta lo que más le parece o lo que su conciencia le dicta”.

 

El escenario de incertidumbre que los integrantes de Coparmex alegan que existe, opinó Romero Serrano en conferencia de medios, se enrarece aún más con sus declaraciones, puesto que están creando un escenario de pánico.

En tanto que el Sindemex avala la construcción de dos pistas en el aeropuerto de Santa Lucía, aunque reconoce que en el corto plazo tendrá afectaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2019, habrá algunas complicaciones de logística y los mercados financieros pasarán la factura a los mexicanos, con acciones como fuga de capitales golondrinos y otras presiones para “castigar” la decisión.

Francisco Romero Serrano declaró que el desarrollo de las terminales aéreas representa un tema prioritario en la agenda de países en crecimiento, sin embargo los proyectos no pueden convertirse en rehenes de grupos fácticos de poder que se apuestan por detonar obras permeadas por la corrupción y las componendas.

Aunado a ellos, enfatizó que no estaría por demás verificar cuáles son los grupos involucrados en el desarrollo del NAIM en Texcoco, como es el caso de Antorcha Campesina, que posee la mayoría de los bancos de materiales cercanos a las obras y que se están utilizando para desecar el lago y edificar su basamento.

Ultimas

Sin actualizar o incompletos, los portales de transparencia de los partidos en Puebla

Incompletos o sin actualizar se encuentran los portales de transparencia de los partidos políticos en Puebla, los cuales no...
- Anuncios -
- Anuncios -