Casi un mes después de que se comprometieron, empresas del sector textil firmarán un convenio el próximo jueves con el gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el cual aceptan cumplir con normas ambientales encaminadas a detener la contaminación de afluentes en Puebla, principalmente el Atoyac.
La secretaria de Economía, Olivia Salomón Vibaldo, confirmó que el acuerdo se signará con un número todavía indeterminado de fábricas, solo refirió que son 170 de la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (Citex) y otras más que no forman parte de alguna asociación, pero que se encuentran establecidas en la región de Teziutlán, Tehuacán y otras más que forman parte del Clúster Textil, Confección y de Vestido.
Cabe mencionar que el anuncio del convenio se da, luego de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió a los empresarios del ramo que, de no acelerar su firma, se retomarían las clausuras por arrojar aguas contaminadas.
En conferencia de prensa ofrecida ayer, la titular de Economía se reservó los alcances del convenio, ya que dijo que hasta pasado mañana se darán a conocer todos los detalles.
La funcionaria no precisó si también firmarán el acuerdo lavanderías, que son las que arrojan colorantes a los afluentes, solo refirió que en cualquier momento las empresas interesadas, independientemente de si son del sector textil o de otros, pueden acudir a la secretaría del Medio Ambiente del estado y adherirse al convenio.
“Por supuesto que es muy importante esta iniciativa del gobernador (Luis Miguel) Barbosa de no más privilegios en el tema de la contaminación. Creo que todos los empresarios y los diferentes sectores, porque definitivamente no es solo el textil, deben ya entender que este gobierno no va a haber ya privilegios y no va a permitir que sigan contaminando y que todos tenemos que hacer algo”.
En otro tema, Olivia Salomón confirmó que asistirá a la marcha convocada por el mandatario estatal poblano para el 27 de noviembre, a las 11 horas, en defensa de la Cuarta Transformación.
La funcionaria consideró que los cambios en el poder público tienen que ser en todas las instituciones que lo conforman y no solo de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Respecto a la protesta que ayer se realizó en contra de la reforma electoral planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, opinó que evidenció que en Puebla los ciudadanos se pueden manifestar libremente, en un entorno de seguridad.
“De eso se trata la transformación, de eso se trata la democracia, de que seamos libres de expresar como ciudadanos lo que queramos, claro es importante destacar que aquí atrás hay los partidos políticos”, concluyó.