La Secretaría de Gobernación informa que personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) controló en su totalidad la fuga de Gas Licuado de Petróleo (LP) registrada en la localidad de San Mateo Parra, perteneciente al municipio de Tepeaca.
Desde el miércoles pasado, los trabajadores del organismo colocaron un aditamento para congelar la fuga; sin embargo, debido a que el gas quedó en los tubos, fue quemado durante más de 48 horas, por lo que a las 8 horas con 48 minutos del pasado viernes se consumió totalmente.
El suceso en ningún momento representó riesgo alguno para la población en general, gracias a la oportuna participación también de personal de la Secretaría de Gobernación, de la Coordinación General de Protección Civil Estatal (Cgpce), Guardia Nacional (GN), Policía Federal (PF) y de las unidades de Protección Civil municipal.
En otro tema relacionado con Protección Civil, este fin de semana el gobierno del estado informó que para brindar seguridad a la población en caso de contingencia por el volcán Popocatépetl, el secretario de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo, supervisó 13 obras de rehabilitación que se desarrollan en estos caminos.
El funcionario revisó los trabajos de reencarpetamiento asfáltico, bacheo, renivelación, riego de sello y señalamientos, en un total de 277.84 kilómetros.
Expresó que, como lo ha instruido el gobernador Miguel Barbosa Huerta, esta administración es cercana a la gente y se ocupa por la seguridad de los ciudadanos, como los que viven cerca del volcán.
Con estas acciones se pretende mantener la seguridad de los más de 40 mil ciudadanos que habitan en comunidades aledañas al coloso, como son los de San Lorenzo Chiautzingo, San Nicolás Zecalacoayan, San Andrés Calpan, Santa Isabel Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, Coyula, Cohuecan y San Francisco Xochiteopan.
Para evitar incidentes, todas las obras estarán debidamente señalizadas; además, en un esfuerzo por mantener un beneficio ecológico y social, el material de fresado se reciclará y será donado a los municipios en donde se está trabajando para que puedan aprovecharlo en mejorar caminos de terracería o ramales que consideren necesarios para la actividad productiva.
Para el gobierno de Puebla es prioridad que todas las rutas del volcán estén en óptimas condiciones para actuar en caso de contingencia. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, se indicó en un boletín.