Entre uno y dos meses tiene que esperar contribuyentes por una cita en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que está dificultando a las personas físicas y morales poder facturar, indicó Mariano Saavedra, presidente del Comité Fiscal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla.
En conferencia de prensa, indicó que las personas están tardando en poder hacer actualizaciones o cambios de sus datos fiscales, lo que obstaculiza poder facturar o expedir algún tipo de comprobante.
“Los trámites son rápidos, las personas son amables, son profesionales. El problema no es el tiempo que te tardas en hacer un trámite, el problema es el tiempo en el que tú obtienes una cita para poder ser atendido… Hay que tomar en cuenta que hay una nueva versión digital para las facturas electrónicas y para los comprobantes de nómina, que exigen necesariamente tener el código postal en la emisión de la factura y eso ya va a entrar en vigor el primero de julio, mientras no tengan todos actualizados sus domicilios fiscales también va a traer un problema”.
Expuso que postergar las citas puede ocasionar retrasos en el cumplimiento de obligaciones fiscales y llevar a las personas físicas y morales a hacerse acreedoras a multas.
Mariano Saavedra añadió que aunque la epidemia de Covid-19 no ha terminado, ya hay condiciones sanitarias aceptables para poder brindar a la gente más citas y que acudan más personas a las oficinas del SAT a realizar sus trámites.
Antes de que apareciera el SARS-COV-2 en el país, dijo, el tiempo de espera era de entre dos y tres días.