La Contraloría Municipal de Tehuacán ha iniciado alrededor de 300 procesos contra servidores públicos municipales desde octubre a la fecha, según informó Jannet Torres Lázaro, titular del departamento. La mayoría de las denuncias involucran a personal de Seguridad Pública, Obras Públicas y Normatividad Comercial, áreas clave de atención ciudadana.
Torres Lázaro destacó que la mayoría de estos procesos corresponden a faltas administrativas consideradas no graves, con una resolución estimada entre 30 y 40 días, dependiendo de la colaboración del denunciante.
A estos casos actuales se suman otras 2,000 denuncias heredadas del gobierno anterior encabezado por Pedro Tepole Hernández, que deben ser resueltas por la administración municipal en curso. A pesar del cambio de gobierno, la comuna está obligada a dar seguimiento y determinar responsabilidades de los funcionarios involucrados.
Procedimiento para presentar denuncias
Las denuncias pueden realizarse de diversas formas:
- Presencialmente en la Contraloría Municipal.
- Vía correo electrónico.
- Llamada telefónica.
En todos los casos, el denunciante debe acudir posteriormente a ratificar su queja y aportar pruebas. Si la situación lo amerita, la autoridad municipal protegerá la identidad del denunciante, una medida que brinda mayor confianza a los ciudadanos para denunciar abusos de autoridad o actos de corrupción.
Proceso de investigación
Cuando la Contraloría de Tehuacán recibe una denuncia, la remite al área de Coordinación de Investigación y Quejas, encargada de recopilar información. En ocasiones, es necesario recurrir a otras unidades administrativas para determinar si existe responsabilidad del servidor público.
Las sanciones dependen del dictamen emitido tras la investigación. Sin embargo, Torres Lázaro advirtió que el tiempo de resolución también depende de la colaboración del denunciante, ya que debe proporcionar pruebas y asistir a audiencias.