La disidencia magisterial en Puebla y comerciantes adheridos a la UPVA 28 de Octubre salieron a las calles de esta capital para protestar contra las reformas estructurales, principalmente exigieron la abrogación de la educativa. Las manifestaciones se dieron en el contexto de la conmemoración por el Día del Maestro.
Mientras el Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) organizó un mitin en el asta bandera del zócalo de la ciudad, los comerciantes marcharon del mercado Hidalgo a Casa Aguayo, en respaldo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Los docentes del CDMP exigieron que se cumplan los 10 compromisos con el magisterio, pactados en Guelatao, Oaxaca, para poner la educación al servicio del pueblo.
Entre estos compromisos está fortalecer la educación pública, gratuita, de calidad y como un derecho del pueblo, además de entregar alimentación a todas las escuelas de educación básica, becas virtuales para frenar la deserción en la educación media superior y el fortalecimiento de las escuelas y la cancelación de la reforma educativa.
Al respecto, el vocero de la organización, el maestro Miguel Guerra Castillo, aseguró que en Puebla triunfará la democracia y no el nepotismo morenovallista.
“No nos dejemos confundir por nuestros enemigos y por sobre las pugnas de las facciones sindicales y políticas, oigamos la consigna de Benito Juárez: ‘Es imposible, moralmente hablando, que la reacción triunfe’”, señaló.
Por tal razón, señaló que en Puebla triunfará la democracia y no el nepotismo morenovallista.
Este martes, el CDMP refrendó su protesta pública en contra las reformas neoliberales y por el despojo del derecho a la educación pública y a los derechos laborales de los maestros.
Miguel Guerra señaló que la indignación no cesará hasta que se restablezca plenamente el derecho de las nuevas generaciones a vivir dentro de un sistema verdaderamente democrático.
En tanto, los comerciantes agremiados a la 28 de Octubre salieron a marchar en respaldo al magisterio poblano.
“Maestro amigo, la 28 está contigo”, exclamaron cientos de vendedores que se solidarizaron con los docentes y exigieron a los próximos diputados y senadores que revisen la reforma educativa impulsada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Los comerciantes sostuvieron que dicha reforma afecta los logros sindicales que obtuvo el magisterio después de varios años de lucha.
Antonio Vidal Pérez, integrante del Consejo General de Representantes de la organización, dijo que esa reforma es la “negación” del derecho a la educación, para lo cual se modificó el Artículo 3 de la Constitución.
En otro tema, reclamó que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene “estancada” la investigación del asesinato de Meztli Sarabia Reyna, a unos días de que se cumpla su primer aniversario luctuoso.
Hasta el momento sostuvo que lo último que les informaron fue lo que se dio a conocer de manera pública ante los medios de comunicación, es decir, que había ya dos personas detenidas; sin embargo, no descartó que se traten de “chivos expiatorios” para acallar las continuas protestas a falta de resultados.
Al final, reclamó castigo a los autores materiales e intelectuales de la hija de Simitrio, el fundador de la 28 de Octubre, pues por la condiciones que se dice el hecho se trata de un “asesinato político”.