Jueves, abril 24, 2025

Continua lucha de las mujeres por sus derechos

La reparación integral del daño a las víctimas de feminicidio continúa siendo un pendiente del Estado mexicano con las mujeres, por lo que juzgadores, Ministerios Públicos y fiscalías especializadas en el tema deben hacer esfuerzos adicionales, señaló María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Puesto que es el Poder Judicial el que emite las sentencias y determina las reparaciones, y las fiscalías las que deben investigar para acreditar el delito, ambas instancias quedan a deber a las víctimas y a sus familias, puntualizó.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), expuso que la impunidad, la revictimización y el desamparo institucional siguen siendo la norma, dejando en el abandono a quienes buscan justicia.

Además de no haber una justicia efectiva, cuando llega a obtenerse es tardía, lo que es inadmisible en un país en el que el feminicidio sigue siendo una de las violencias más crueles contra el sector femenino.

Cifras oficiales indican que entre 2015 y 2024 hubo 28 mil 977 asesinatos de mujeres, de los cuales, 8 mil 127 (28 por ciento) se investigaron como feminicidios. En 2024 se perpetraron 3 mil 395, afectando también a adolescentes y niñas; sin embargo, sólo 23 por ciento se indagaron como feminicidio.

Los estados con mayor incidencia de ese delito fueron Ciudad de Méxicoestado de MéxicoMorelosNuevo León y Veracruz, mientras los municipios son ChalcoEcatepecIztapalapaJuárezMonterreyNezahualcóyotl y Tijuana. El OCNF indicó que a pesar de los criterios establecidos por la Corte para que estos crímenes sean investigados con perspectiva de género, en la práctica la mayoría de los casos quedan impunes, perpetuando el dolor y la injusticia a las familias.

Por eso, este 8 de marzo alzamos la voz por todas las víctimas y sus familias, subrayó.

Despenalización del aborto

Malú Mícher, titular de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, coincide en que aún hay pendientes por atender, entre ellos lograr que las fiscalías y en general los órganos encargados de justicia cumplan su responsabilidad en materia de violaciones de niñas y mujeres, así como en el tema de desapariciones forzadas.

Tienen pendiente avanzar para que la sentencia de la Corte de septiembre de 2021, que eliminó la penalización del aborto, quede plasmada en las leyes federales. Ello, en referencia a la resolución de que es inconstitucional criminalizarlo de manera absoluta, en la que además se pronunció por primera vez por garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales. Es muy importante, indicó, porque avanzó ya en 22 estados, pero falta en las leyes federales, por principio en la Ley General de Salud.

Te puede interesar: Sheinbaum, dispuesta a reunirse con magisterio; no habrá reforma al Issste sin previo acuerdo.

Temas

Más noticias

Violencia en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, disputa entre grupos delictivos: García Harfuch

Gustavo Castillo Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que los hechos de violencia ocurridos...

Asesinan a María del Carmen Morales, madre buscadora de Jalisco y a su hijo

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Guadalajara, Jal. María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

No sólo es desconocimiento, es machismo que no protege los derechos de las mujeres

En estos últimos días, las autoridades que gobiernan el país y el estado han demostrado no sólo su ignorancia respecto de los derechos de...

Congreso destina 150 mil pesos para remodelación y limpia por daños del 8M

Para los trabajos de remozamiento de las instalaciones del edificio que alberga el Poder Legislativo, por los daños registrados daños durante la marcha del...

Meneses: el péndulo de la ley que ahora favorece a las mujeres “está desamparando” a muchos hombres; SEP indagará denuncias expuestas el 8M

Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), aseveró que "puede suceder que amparándose en este péndulo de la ley...

Más noticias

Violencia en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, disputa entre grupos delictivos: García Harfuch

Gustavo Castillo Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que los hechos de violencia ocurridos...

Asesinan a María del Carmen Morales, madre buscadora de Jalisco y a su hijo

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Guadalajara, Jal. María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de...

La base lunar de China incluirá una central nuclear, informan

Shanghái. Los planes preliminares para la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), liderada por China y Rusia, incluyen la...