Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria Textil de Puebla-Tlaxcala (Citex), afirmó que sí se firmará un convenio con el gobierno estatal poblano para que evitar que empresas del ramo sigan contaminando los ríos, entre ellos el Atoyac, pero no dio fecha de cuándo ocurrirá.
Luego de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta reprochara a los textileros su falta de voluntad para firmar el acuerdo al que ya se habían comprometido el 19 octubre pasado, tanto la referida agrupación como la Asociación de Empresarios Textiles (Asotex), el dirigente manifestó que están “muy preocupados y trabajando” con sus aproximadamente 170 socios para que cumplan con la normas.
“Desafortunadamente yo quisiera que fuera algo de inmediato, precisamente para que sea algo que beneficie y se haga de verdad con beneficio o con ayuda para el Estado porque se ha venido trabajando y pronto sabrán de este convenio”, declaró al ser entrevistado en el marco del evento Puebla Agradece.
El líder de la iniciativa privada se reservó el contenido y alcance del convenio que –en teoría- firmará con el gobierno estatal; argumentó que los detalles los dará en cuanto esté listo el documento.
Según el dirigente, independientemente de que se signe o no el acuerdo, las empresas que forman parte de la cámara han estado trabajando desde largo tiempo atrás en dar el adecuado tratamiento a sus aguas antes de descargarlas a los afluentes.
Manifestó que varias tienen una especie de auto regulación, toda vez que el mismo mercado les está exigiendo que ellas y sus productos sean sustentables y más ecológicos.
No obstante, también reconoció que falta mucho por hacer, toda vez que refirió son varios lineamientos y de diferentes dependencias gubernamentales los que los industriales tienen que acatar.
Moreno Rojas argumentó que no todas las fábricas textiles forman parte de la Citex y por tanto, desconocen de las normas a las que deben apegarse, ya que no han participado en las juntas que el organismo empresarial ha tenido con las secretarías involucradas en el cuidado de los ríos.
En ese contexto, confirmó que a la fecha son cinco empresas afiliadas a la cámara que representa, instaladas en el municipio de Puebla, las que han sido clausuradas por contaminación de los afluentes.
Jorge Moreno Rojas también insistió en que la contaminación de los mismos no debe preocupar únicamente al sector textil sino a todas las industrias, a toda la sociedad y a los 32 estados de la República Mexicana.
Abundó que para lograr el saneamiento de los afluentes debe de haber unidad entre el sector empresarial, el gobierno, incluyendo al del estado de Tlaxcala, y la sociedad.