A pesar del aumento de contagios por Covid-19, que este fin de semana superó los mil 106 casos nuevos, la Secretaría de Salud federal (Ssa) informó que el estado de Puebla continuará para las próximas dos semanas en semáforo color verde, a partir de este lunes 24 de enero y hasta el 6 de febrero.
La información se difunde a través de redes sociales en el Comunicado Técnico Diario del pasado viernes, donde se actualizó el Semáforo de Riesgo Epidémico y se reportó el aumento generalizado en los casos positivos en todo el país.
Destacó que entre las 10 primeras entidades que acumulan el aumento de casos está: Puebla, Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, San Luis Potosí y Veracruz, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.
Para Puebla, se registró este 21 de enero un acumulado de 137 mil 697 casos confirmados, frente a los 136 mil 591 reportados el jueves, un incremento de 1 mil 106 positivos a la prueba de Covid-19.
Sobre los casos activos, la Ssa federal precisó que presentaron síntomas en los últimos 14 días un total de 7 mil 387 personas, mientras que hace 24 horas se registraron 6 mil 842.
En el acumulado de defunciones, reportó 15 mil 826 decesos confirmados desde el inicio de la pandemia.
Para el gobierno federal solo un estado estará en color rojo, de máximo riesgo de contagio. Se trata de Aguascalientes. Los últimos habían sido Colima, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, a finales de agosto de 2021.
En color naranja o alto riesgo estarán nueve entidades, seis más que hace dos semanas. Entre ellos, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y Quintana Roo.
Descendieron al nivel amarillo, que significa riesgo medio, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
Además de Puebla, 11 entidades permanecerán en semáforo verde de menor riesgo de contagios, como es el caso de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
En cuanto a la Estrategia Nacional de Vacunación, 83 millones 159 mil 111 personas han sido vacunadas, de las cuales 93 por ciento, es decir, 76 millones 345 mil 784, cuenta con esquema completo, y 7 por ciento, que representa 6 millones 813 mil 327, recibió su primera dosis.
A nivel nacional, más de 303 mil 85 personas han fallecido por Covid-19. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62 por ciento en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.