Domingo, abril 20, 2025

Se someterá a consulta ciudadana la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, anuncia Sergio Salomón

Destacamos

El Congreso de Puebla someterá a consulta la iniciativa de Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que busca incrementar la supervisión sobre los automovilistas con un registro de infracciones y el uso de radares y cámaras, a fin de que no sea impugnada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como ha sucedido con otros proyectos.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, precisó que la consulta se dirigirá a la población vulnerable y la preparación de la misma ha mantenido en suspenso esa propuesta durante cuatro meses.

En conferencia de medios, a la que asistió la secretaria de Movilidad y Transportes del estado, Elsa Bracamonte González, el legislador dio a conocer que el Congreso ha entablado diálogo con la CNDH y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el objetivo de que lo asesoren sobre las características que debe cumplir ese ejercicio de participación ciudadana para que sea válido.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Transportes y Movilidad, la diputada del PRI Isabel Merlo Talavera, estimó que la normativa propuesta podría ser aprobada antes de que termine el año, ya que existe consenso con la bancada mayoritaria de Morena para lograr ese cometido.

La iniciativa proviene del gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, y persigue reducir en 50 por ciento las muertes por accidentes de tránsito.

El proyecto se presento al pleno del Congreso el 8 de junio pasado. Desde entonces se encuentra en espera de dictamen por parte de las comisiones unidas de Transporte y Movilidad, de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano.

 Los detalles de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial

La iniciativa plantea que el registro de infracciones incluya información sobre el cumplimiento de sanciones y reincidencia, así como responsabilidad en siniestros de tránsito cometidos bajo el influjo de bebidas alcohólicas, psicotrópicos o drogas enervantes.

La información sería computada por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) del estado, dependencia que también tendría bajo su responsabilidad la elaboración de un “registro de siniestros de tránsito” con datos que permitan geolocalizar el lugar del siniestro a nivel de sitio, conocer el tipo de vehículo involucrado, la existencia de personas lesionadas y el número de víctimas fatales.

Ultimas

En Puebla, 775 mujeres violentadas ya están bajo protección de las Casas “Carmen Serdán”

Para prevenir los feminicidios en Puebla, el gobierno del estado ha instalado 15 Casas “Carmen Serdán” al interior de la...
- Anuncios -
- Anuncios -