Activistas, colectivos y defensores del derecho humano al agua en la entidad convocaron este domingo a una consulta popular para la desprivatización del servicio.
Durante la explicación de la estrategia, Ana Lluvia García Vilchis, una de las promotoras, sostuvo que si el debate político está “agotado”, es tiempo de que los ciudadanos hagan valer su opinión ante el cúmulo de anomalías y deficiencias en el servicio que realiza Concesiones Integrales.
Sostuvo que desde este domingo se juntarán 30 mil firmas de ciudadanos que después serán llevadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar una consulta popular, lo anterior debido a que en Puebla no existe una ley que ordene este tipo de ejercicios democráticos.
Abogados del movimiento explicaron que en caso de que el INE se niegue a la consulta recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de ser necesario a otras instancias, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para hacer valer la opinión de los poblanos.
Puedes leer: Constitución garantiza realización de consulta para desprivatizar el agua: Sánchez Galindo
Con la frase “no está agotado” los activistas cuestionaron que las autoridades den por cerrado el tema cuando existe un problema latente de desabasto, escasez, así como de pésima calidad del agua en los domicilios, provocada por la empresa Concesiones Integrales, Agua de Puebla.
García Vilchis explicó, tras la exposición, que no existe una temporalidad para juntar las firmas; sin embargo, en marzo se hará un corte, y si para ese momento se cuenta con estas se llevarán ante la autoridad electoral.
Por su parte, René Sánchez Galindo, exsecretario de Gobernación municipal y promotor de Demandas Colectivas contra Concesiones Integrales por no sanear el agua, expuso que en caso de que la autoridad acepte la realización de la consulta se tendría que proponer una pregunta, sobre la cual votarían los ciudadanos.
Agregó que para que el resultado de la consulta sea vinculante se requiere del respaldo de al menos 40 por ciento del listado nominal.
Tal vez te interese: AVANZA LA DEMANDA COLECTIVA CONTRA LA CONCESIÓN
Entre las organizaciones que respaldan la consulta destacan la Asamblea Social del Agua (ASA), Colectiva por el Bienestar Social, el Movimiento Poblano por la 4T, Comunidad 24, el Frente Poblano Obradorista 2024, El Barzón, el Partido Mexicano de Trabajadores y Radio Tepetitla.
En su oportunidad, María Eugenia Ochoa, integrante de la ASA, consideró lamentable que el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, afirme que ya fue superado el tema de la municipalización, pues recordó que fue el propio alcalde, durante su primer periodo, el que abrió la puerta a la privatización del agua.
También cuestionó que a pesar de las constantes solicitudes a nivel nacional no se haya reformado la Ley de Aguas Nacionales que convirtió al agua en un concepto sujeto al mercado.
Asimismo, los promotores de la consulta destacaron que para participar en la colecta de firmas con las que se solicitará la consulta al INE, se debe presentar la credencial de elector y contar con domicilio en Puebla capital.
Señalaron que se instalarán módulos en el zócalo, afuera de algunas universidades y en diferentes puntos de la ciudad que previamente serán informados a través de las redes sociales.