Martes, diciembre 5, 2023

En su séptimo año consolidan al simposio Génesis y desarrollo de la Revolución Mexicana

Destacamos

En su séptimo año, el simposio Génesis y desarrollo de la Revolución Mexicana busca consolidarse como un espacio para comprender mejor la historia contemporánea del país, en particular de un periodo histórico relevante como el movimiento armado de 1910. Para ello, como desde su primera edición, congrega a investigadores y especialistas en el tema que buscan abrir espacios interdisciplinarios de análisis, debate y reflexión.


Organizado por el Museo Regional de Puebla (Murep), recinto adscrito al Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla, el simposio se realizará el próximo 24 de noviembre a partir de las 10:30 horas en el Auditorio Efraín Castro Morales de dicho museo, a la par de que se transmitirá por facebook live.

Te puede interesar: Antonio Álvarez Morán cierra el ciclo pictórico y performático en torno a Lyn May

El simposio gira en torno a la Revolución Mexicana, un período histórico de gran importancia para la comprensión del México contemporáneo; por tanto, en su séptima edición se presentarán tres conferencias magistrales de destacados investigadores quienes compartirán sus indagaciones desde una visión actual.

--

La jornada comenzará a las 11 horas por plataforma zoom y facebook live con Rodolfo Ramírez Rodríguez, profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien presentará la conferencia La compañía expendedora de pulque en Puebla durante la Revolución Mexicana, en la que hablará en relación al lugar que ocupó Puebla en el consumo del pulque, pues fue la segunda ciudad que más disfrutó de esta bebida endémica y regional. Se verá cómo, al inicio del siglo XX, se conformó una sociedad de capital variable que tuvo una importante actuación económica en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, pues reunía a los hacendados del oriente, del centro del país y a los propietarios de pulquerías de esta región. Aquel oligopolio fue tal, que a pesar de haber sobrevivido a la lucha armada (en comparación a la Compañía Expendedora de México), también tuvo que padecer un duro ataque desde el sector gubernamental y el sector público, lo cual terminó con el negocio floreciente de la bebida del pulque y propició el cambio hacia otras bebidas.

A las 12 horas, ahora de manera presencial en el Murep, el simposio continuará con Elisa Pérez Alemán, coordinadora de la Sección de Historia del Centro INAH Puebla, quien dará la conferencia Revolucionarias encubiertas. En su charla abordará la participación de las mujeres que combatieron por igual con los hombres y que dieron su vida pretendiendo tener un México mejor para sí y sus familias. De paso, se verá cómo las mujeres pugnaron siempre para tener igualdad y los derechos de que gozan los hombres. Con ello, se dejará comprender cómo la revolución no fue la excepción, pues estas revolucionarias lucharon con la pluma y las armas aún con la pena de sentirse rechazadas y prescritas.

El séptimo simposio Génesis y desarrollo de la Revolución Mexicana continuará a las 13 horas Marco Velázquez Albo, profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP, quien compartirá sus investigaciones sobre La Revolución Mexicana y las sucesiones presidenciales en México durante el periodo de 1910-1949.

. . .

Para cerrar, a las 14 horas, el cantante Martín Munguía interpretará Corridos Revolucionarios concebidos como un patrimonio inmaterial que da un sentido de pertenencia e identidad.

Destaca que la asistencia a este simposio es libre, el cupo es ilimitado y para todo público. Para cualquier información, los interesados pueden dirigirse a su coordinadora Emma Garrido Sánchez, escribiendo al correo electrónico [email protected].


Ultimas

Más de 100 médicos y enfermeras quedaron fuera de la basificación en el IMSS-Bienestar

Hasta el momento, cuando menos 109 enfermeras y médicos han sido excluidos del proceso de basificación en el Organismo...
- Anuncios -
- Anuncios -