Martes, julio 8, 2025

Congreso de Puebla debatirá impacto de la reforma contra el ciberasedio

A tres días de su aprobación en el pleno y un día después de su entrada en vigor, Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, anunció la realización de mesas de trabajo y debates para analizar el impacto de la ley contra el ciberasedio. La reforma fue publicada el viernes pasado en el Periódico Oficial del estado y entró en vigor el sábado.

El anuncio se realizó a través de las redes sociales de la legisladora, luego de que el gobernador Alejandro Armenta Mier solicitó al Poder Legislativo local someter la legislación aprobada a discusión pública. El mandatario estatal pidió la organización de foros en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, periodistas, asociaciones de padres de familia, organismos de derechos humanos y el colegio de abogados para analizar la Ley de Ciberseguridad en lo relativo al ciberacoso.

En respuesta, García Chávez afirmó que, atendiendo tanto el llamado del gobernador como de la ciudadanía, a partir de esta semana se realizarán mesas de trabajo y debates bajo el esquema de parlamento abierto. El objetivo es escuchar todas las voces y analizar el impacto de la ley, garantizando los derechos de libertad de expresión y la responsabilidad ciudadana, con énfasis en la protección de infancias y juventudes.

Las reformas aprobadas por el Congreso del estado contemplan la investigación y sanción de campañas anónimas en redes sociales, destacando el delito de ciberasedio, que implica penas de 11 meses a tres años de prisión y multas de 50 a 300 unidades de medida y actualización.

El nuevo artículo 480 del Código Penal estatal define el ciberasedio como el uso de tecnologías de la información para injuriar, ofender, agraviar o vejar a otra persona de manera insistente, causando daño importante en su salud. Esta conducta será castigada con prisión y sanción económica, buscando frenar el acoso persistente en plataformas digitales.

Además, el artículo 278 Decies establece penas de 15 meses a 5 años de prisión y multas de 70 a 500 días del valor diario de la unidad de medida y actualización para quien, mediante redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, contacte a menores de edad o personas incapaces con fines de crear un vínculo de confianza, control emocional o chantaje sexual.

La legislación también prevé sanciones equivalentes al delito de fraude —de 6 meses a 3 años de cárcel y multa de 5 a 50 unidades de medida— para quienes, usando tecnologías de la información, se hagan pasar por empleados o instituciones financieras con el fin de obtener datos personales o información confidencial y obtener un beneficio indebido.

El artículo 479 tipifica el espionaje digital, castigando con 1 a 3 años de prisión y multas de 50 a 250 días del valor diario de la unidad de medida y actualización a quien acceda sin autorización a equipos o sistemas informáticos para obtener datos o documentos personales.

Durante la discusión de la reforma, García Chávez aseguró que la legislación no busca censurar medios de comunicación ni periodistas, sino combatir el ciberasedio. Respondió así a los señalamientos de los diputados panistas Susana Riestra Piña y Rafael Micalco Méndez, quienes advirtieron que la reforma podría usarse para acallar voces críticas y periodistas incómodos. La presidenta del Congreso, acompañada por legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, defendió que el concepto de ciberasedio crea un tipo penal específico, consultado con especialistas de la Policía Cibernética y la Fiscalía General del Estado.

Temas

Más noticias

Estados Unidos agradece apoyo de México ante inundaciones en Texas

la redacción Ciudad de México. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump agradeció este martes al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado...

La extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

Madrid.- Al más puro estilo Donald Trump, la extrema derecha española, de la formación política Vox, amenazó con poner en marcha un plan de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:40

Desconoce la SSP en manos de quién está el sistema de espionaje Pegasus

El sistema israelí de espionaje Pegasus, que se adquirió durante el gobierno de Rafael Moreno Valle para intervenir teléfonos de políticos, periodistas y activistas...
00:02:40

Puebla es tercer lugar nacional en extorsión; SSP anuncia estrategia estatal contra este delito

Con 108 carpetas de investigación en lo que va del año, el estado de Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional con el...

Pide Armenta a la Fiscalía que se investigue a morenovallistas involucrados en el espionaje de Pegasus

El gobernador Alejandro Armenta Mier pidió este lunes a la Fiscalía General del Estado investigue y no haya impunidad de los funcionarios del morenovallismo...

Más noticias

00:05:49

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, afirma AMLO en mensaje de año nuevo

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje de año nuevo a la nación. A...
00:01:22

Descarta consulado mexicano en NY que haya poblanos heridos en tiroteo del metro

Jorge Islas, cónsul del gobierno mexicano en Nueva York, descartó que haya poblanos o mexicanos entre los 17 heridos durante la balacera registrada este...

Videos e imágenes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear cuentas, advierte especialista de la UAP

Las imágenes, videos y memes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear los dispositivos, advirtió Bárbara Sánchez, catedrática de la Facultad...