La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso de Puebla aprobó una reforma que prohibirá a la concesionaria Agua de Puebla realizar cortes en el servicio de agua y drenaje para uso doméstico, aun cuando haya un adeudo.
Los diputados que avalaron la medida rechazaron que esta busque dar beneficios a los usuarios morosos, toda vez que el crédito fiscal por la deuda continuará y tendrá que ser solventado.
Las modificaciones se proponen a la Ley de Agua del estado para establecer que los servicios de agua potable y saneamiento para uso doméstico es un derecho humano, por lo que no se debe restringir o suspender de ninguna forma, cuando el consumo sea menor a 300 litros diarios.
El dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático se turnó al pleno para que sea sometida a votación de los diputados en sesión pública y culmine su proceso de aprobación.
Se amparan 500 habitantes contra cortes
La organización Asamblea Social del Agua informó que cerca de 500 habitantes del municipio de Puebla promovieron juicios de amparo contra los cortes que realizó la concesionaria este año, a la que acusa, además, de aumentar en 700 por ciento el cobro del servicios en algunas zonas de la capital.
Al hacer uso de la palabra en la discusión del tema en el interior de la Comisión de Medio Ambiente, la diputada del Partido Encuentro Social (PES) Mónica Lara Chávez aseguró que la reforma responde a una demanda ciudadana que inició con la privatización del agua en 2014.
A su vez, el diputado del Partido del Trabajo Raymundo Atanacio Luna señaló que las cuotas por el servicio de agua deben ser justas y no se permiten los costos excesivos en las zonas populares.
Asimismo, señaló que los afectados con los cortes acusan que no tienen el servicio, pero la empresa continúa haciéndoles el cobro del mismo, olvidando que el agua es un derecho consagrado en la Constitución del país, no un negocio.
Solicitan al gobierno cumplir con reglamento
La Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático aprobó un exhorto dirigido al gobierno del estado para que de conformidad con la Ley de Cambio Climático expida el reglamento de esa normativa.
Asimismo, la comisión aprobó el dictamen por el cual se exhorta con carácter de urgente a la Secretaría de Medio Ambiente del estado y al ayuntamiento de Tehuacán a remitir un informe al Congreso sobre la instalación de una lavandería industrial, ubicada en la calle 9 Poniente número 2412 en la colonia Tehuacán del municipio homónimo.
La dependencia y el gobierno municipal tendrán que exponer los fundamentos legales, técnicos, ambientales y sociales de la decisión que tomaron de otorgar los permisos y licencias correspondientes a ese negocio.