El Congreso de Puebla abrogó las leyes de Hacienda de los municipios de San José Chiapa, Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Soltepec y Mazapiltepec, para que recuperen el control sobre el cobro de impuestos y derechos y se termine el esquema de exención en el pago de esos gravámenes que favoreció a la planta Audi durante ocho años.
Con esta medida, los cinco municipios que integran el polígono denominado “Ciudad Modelo” recuperarán y podrán ejercer su autonomía en la administración de su hacienda pública, aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Nibardo Hernández Sánchez.
Las leyes de hacienda se expidieron el 31 de diciembre de 2012 y en éstas se incorporaron diversas disposiciones ideadas para reducir la carga tributaria de la armadora de vehículos de lujo, por decisión de la administración estatal de Rafael Moreno Valle Rosas.
Además, de la exención del pago de impuestos municipales, como el predial y el de adquisición de bienes inmuebles, el gobierno morenovallista libró a la empresa del pago del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal.
Asimismo, comprometió recursos públicos en la construcción de la plataforma donde se asienta la factoría, en obras complementarias, en cursos de capacitación para los trabajadores, así como en la edificación de Ciudad Modelo, la cual se diseñó para dar alojamiento a los empleados de la firma, medidas que se estima tuvieron un costo superior a los 18 mil millones de pesos.
Ayuntamientos podrán emitir sus propios ordenamientos
La abrogación la propuso el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, un mes después de que el ayuntamiento de San José Chiapa denunció que la firma alemana le adeuda 90 millones de pesos por concepto de predial, agua, refrendo del permiso de uso de suelo y otras obligaciones.
En la sesión del Congreso de ayer, Nibardo Hernández, integrante del grupo parlamentario del PRI, explicó que la anulación de las leyes permitirá a los ayuntamientos emitir sus propios ordenamientos reglamentarios y normativos en materia hacendaria.
En tanto, el diputado sin partido Rodolfo Huerta Espinosa externó su apoyo al dictamen, al señalar que éste se apega al artículo 115 fracción IV de la Constitución del país que defiende la autonomía de los municipios.
Aprueban reforma para impedir que se extorsione a campesinos
En la misma sesión, el Congreso aprobó una reforma al artículo 419 del Código Penal del estado que sanciona los actos de extorsión de las autoridades de tránsito y de vialidad contra agricultores que trasladen sus productos en las carreteras.
La modificación consistió en establecer que un servidor público comete el delito de abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal cuando detenga, sancione u obtenga algún beneficio “de los transportistas conductores de vehículos que trasladen productos del campo, agropecuarios, así como los de primera necesidad”.