Sábado, julio 12, 2025

Congreso del estado atiende llamado de la CNDH para revisar la reforma del ciberasedio: García

El Congreso del estado está abierto a revisar la reforma que tipifica el ciberasedio, con el propósito de garantizar las libertades de la sociedad, afirmó Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo un llamado a los diputados locales para proteger el pleno respeto a la libertad de expresión.  

A través de redes sociales, García Chávez sostuvo que en Puebla hay disposición para escuchar todas las voces y construir la democracia.

“Como presidenta del Congreso leo con atención el exhorto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en Puebla estamos siempre abiertos a la escucha de todas las voces, porque sólo así se construye la democracia. Esta ocasión no ha sido la excepción, estamos abiertos a revisar lo necesario para garantizar las libertades de toda la sociedad”, expresó.  

La legisladora informó que la próxima semana se realizarán dos foros más para discutir los alcances de la reforma, uno con la Confederación Patronal de la República Mexicana y otro con jóvenes estudiantes. 

García Chávez precisó que, por ahora, no se ha considerado derogar el artículo 480 del Código Penal del estado, que tipifica el ciberasedio como delito, aunque sí podrían realizarse cambios en la redacción. “No estoy de acuerdo en derogar el artículo, sí en modificar, en agregar, en sumar y especificar para que no se ponga en tela de juicio al ciudadano”, subrayó. 

El viernes pasado, Juan Jesús Gutiérrez Estrada, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, destacó en el segundo Foro de Ciberseguridad que la ley sobre ciberasedio debe reformarse para evitar que se utilice como restricción ilegítima a la libertad de expresión. Recordó que, mientras la norma esté vigente, corresponde al Poder Judicial garantizar el ejercicio pleno de ese derecho y que existen precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para distinguir entre denuncias motivadas por censura y casos reales de ciberasedio. 

Especialistas como Juan Carlos Pérez Vallejo, director de Servicios Técnicos y Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública; Gabriel Alonso de Haro López, coordinador general de Análisis de Información de la Fiscalía General del Estado; y Luis Alejandro Durán Cerón, director de Seguimiento de Recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos, coincidieron en que la reforma debe permanecer en el Código Penal, ya que el concepto de ciberasedio identifica conductas delictivas diferentes al ciberacoso, que es de índole sexual.  

Con estas acciones, el Congreso del estado busca garantizar la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos en el entorno digital, abriendo espacios de diálogo con diversos sectores antes de definir posibles ajustes a la ley vigente. 

Te puede interesar: La nueva ley de ciberasedio debe reformarse para garantizar la libertad de expresión: Gutiérrez Estrada

Temas

Más noticias

Aprueban en Argentina aumento de pensiones a pesar de amenazas de veto de Milei

Madrid. La Cámara de Senadores de Argentina ha aprobado los proyectos de emergencia en discapacidad, aumento a las jubilaciones y prórroga de la moratoria...

Vinculan a proceso a ‘El Willi”, proveedor de armas del ‘CJNG

Un juez federal decretó la vinculación a proceso en contra de Walter Fonseca Domínguez, El Willi, identificado como proveedor de armas de fuego del...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:55

Por mayoría, los diputados garantizan que el delito de ciberasedio no dañe la libertad de expresión

A un mes de la reforma inicial, el Congreso del estado de Puebla avaló modificaciones al artículo 480 del Código Penal sobre ciberasedio, en...

Diputados eliminan conceptos de insulto e injuria en el delito de ciberasedio, y se reduce la pena a seis meses

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado de Puebla aprobó este miércoles una reforma al artículo 480 del Código Penal...
00:01:51

Diputados eliminan conceptos de insulto e injuria en el delito de ciberasedio, y se reduce la pena a 6 meses

​​La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado de Puebla aprobó este miércoles una reforma al artículo 480 del Código...

Más noticias

00:05:49

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, afirma AMLO en mensaje de año nuevo

México saldrá adelante ante malos gobiernos y epidemia, sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje de año nuevo a la nación. A...
00:01:22

Descarta consulado mexicano en NY que haya poblanos heridos en tiroteo del metro

Jorge Islas, cónsul del gobierno mexicano en Nueva York, descartó que haya poblanos o mexicanos entre los 17 heridos durante la balacera registrada este...

Videos e imágenes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear cuentas, advierte especialista de la UAP

Las imágenes, videos y memes que se transmiten por whatsapp pueden contener virus para hackear los dispositivos, advirtió Bárbara Sánchez, catedrática de la Facultad...