María Luisa Núñez Barojas, integrante del Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, alertó la intención del Congreso local de posponer hasta la siguiente legislatura la aprobación de una ley estatal en materia de desapariciones, sin tomar en cuenta la presentada un año atrás por víctimas y especialistas.
“Esto no habla más que de la miseria humana y de la infamia”, fustigó en entrevista con La Jornada de Oriente la también fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos.
Reclamó la conducción que han tenido en el tema Nora Merino Escamilla (Morena) y María del Carmen Cabrera Camacho (PT), presidentes de la Junta de Gobierno y de la mesa directiva del Poder Legislativo, respectivamente, e integrantes de las bancadas que tienen mayoría en el Congreso.
Recordó que ambas diputadas se ausentaron de la mesa de trabajo del viernes pasado que el colectivo Voz de los Desaparecidos solicitó para explicar la importancia del proyecto de ley en materia de desapariciones de personas que elaboró esa organización en coordinación con el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla y la legisladora de Morena Estefanía Rodríguez Sandoval.
También faltó al encuentro la diputada de Morena María del Carmen Saavedra Fernández, mientras la representante popular Tonantzin Fernández Díaz, de Regeneración Nacional, llegó con 45 minutos de retraso, indicó.
Núñez Barojas refirió que la iniciativa materia de desapariciones se presentó al Poder Legislativo el 15 de julio de 2020, a través de Estefanía Rodríguez, quien preside la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local.
“Necesitábamos que nos escucharan (el viernes pasado), cosa que no hicieron”, lamentó la activista, al tiempo de atribuir esa cerrazón a la postura crítica que ha hecho pública en torno a las decisiones del Poder Legislativo que han impactado en la lucha por prevenir y sancionar las desapariciones.
En ese contexto, reprobó que María del Carmen Cabrera anunciara a los medios de comunicación la posibilidad de que la aprobación de la ley se concrete hasta la siguiente legislatura, que dará inicio el 15 de septiembre próximo, cuando pocos días atrás Nora Merino garantizó que el tema sería discutido por los diputados en funciones.
Estimó que el objetivo de las bancadas de Morena y el PT, al emitir información contradictoria, es ganar tiempo para que el Poder Ejecutivo local aterrice una iniciativa en la materia, anunciada desde el 24 de mayo pasado, a fin de que ésta sea aprobada.
Destacó la importancia de que el Poder Legislativo tome en cuenta el proyecto impulsado por la sociedad civil, porque se ha trabajado desde 2019 a partir de las necesidades que han identificado familiares de desaparecidos en las distintas regiones del Estado.
Tres de los objetivos de la iniciativa del 15 de julio de 2020, expuso María Luisa Nuñez, es que el Consejo Ciudadano del que soy parte cuente con representantes de todas las regiones del estado, se permita la participación de familiares en las acciones de búsqueda y se mejore el trato de la Comisión de Búsqueda de Personas a víctimas.