El próximo secretario de Seguridad, el vicealmirante de la Marina Armada de México, Francisco Sánchez González, reveló que el Congreso del estado de Puebla busca impulsar una reforma para dar facultades de investigación a los policías estatales.
Así lo dio a conocer este miércoles en su arribo a las instalaciones del Congreso de Puebla, donde informó que su visita se debe a invitación del diputado morenista Andrés Villegas.
“Vengo a invitación del diputado Villegas que va a presentar una iniciativa; vengo solamente a eso y me retiro a otros trabajos que tengo de coordinación para el día de la entrega”, declaró.
En entrevista, el marino de alto rango precisó que “la iniciativa la estamos analizando, nos la entregaron el día de ayer miércoles y la estamos estudiando a ver qué aporte le podemos hacer”.
Te puede interesar: “Cuento con experiencia para hacer de Puebla un estado seguro”, afirma el vicealmirante Francisco Sánchez González
A su juicio, opinó que, en muchas de las ocasiones el problema que se presenta es la falta de coordinación, entre las policías y las fiscalías de los estados.
“A veces las circunstancias denotan que no hay coordinación, no es el caso de Puebla, pero creo que es una buena iniciativa, pero hay que capacitar a los policías, darles un buen curso, para que ellos puedan hacer esta labor de manera responsable”, afirmó.
En ese sentido, Sánchez González dijo que “es viable” la iniciativa que busca presentar Morena, la cual ha dado buenos resultados en la ciudad de México en los primeros dos meses de la administración.
“Yo creo que es algo que va a permear a todo el país”, anticipó.
En Puebla hay violencia, pero no al nivel de otros estados
En otro tema, informó que en Puebla “hay violencia”, pero no al nivel de otras entidades del país, por lo que anunció que reactivarán los arcos de seguridad para hacer frente a la delincuencia y mejorar la percepción de la inseguridad.
También puedes leer: Costo de violencia en Puebla en 2023 fue de 191 mil millones de pesos: Instituto para la Economía y la Paz
Puntualizó que han identificado como los principales hechos delictivos el robo de vehículos, autopartes y en algunas zonas los asaltos.
“Tenemos un panorama completo de la seguridad, con sus tareas pendientes; las estamos analizando y evaluación, y estamos trabajando con base a ello”, declaró.
Para dar una respuesta inmediata, dijo que se trabaja en una estrategia para dar un uso táctico-estratégico a los arcos de seguridad, que reactivarán a partir del próximo 14 de diciembre.
“Vamos a trabajar en conjunto con Seguridad Pública, ambulancias y gente de orientación a la población, lo que queremos es dar una imagen de fortaleza y seguridad en las entradas a la ciudad”, puntualizó.
Esto ocurre a pesar de que el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó como uno de sus resultados la rehabilitación y operatividad de los arcos de seguridad.
Con relación a la renuncia del secretario de Seguridad, Daniel Iván Cruz Luna, respondió que se reunió con él este martes 3 de diciembre, para iniciar la transición formal de la dependencia.
“Me había comentado algo, pero no hay ningún problema porque con las áreas que estamos trabajando, la información está fluyendo. La entrevista fue completa, ya teníamos mucha información porque nosotros hemos trabajo juntos en el último año; desde que estaba en la Marina, yo tenía a cargo los despliegues de Seguridad Pública de todo el país, y uno de los puntos más importantes es Puebla”, explicó.
Incluso, el excoordinador de Infantería de la Armada de México recordó que el año pasado se envió un grupo de marinos a Puebla para sumarse a las tareas de seguridad.
Chedraui no nombró a un marino como secretario de Seguridad
A partir de que reciba la Secretaría de Seguridad Pública del estado, el vicealmirante Francisco Sánchez informó que se reunirá con el secretario de Seguridad Pública de la capital, Fernando Rosales, para darle todo su apoyo y reforzar las tareas de seguridad.
“Puebla capital representa casi el 40 por ciento de la población en el estado, obviamente el 70 por ciento de los delitos suceden en la ciudad de Puebla”, argumentó.
Recalcó que no hay como tal “focos rojos” de inseguridad en la capital, pero sí se sumarán a la estrategia para que las estadísticas mejoren, y haya una mejor percepción de seguridad.
Además, precisó que en el mes de agosto tuvo un primer acercamiento con presidentes municipales, cuando se les propuso que los directores de Seguridad Pública fueran de la Marina, bajo un esquema de coordinación de Mando Único.
En el caso de Puebla capital, se rehusó a opinar porque el alcalde José Chedraui Budib se negó a nombrar un marino al frente de las tareas de seguridad.
“No lo sé, pero aquí vamos a estar, lo vamos a apoyar con todo gusto. No puedo contestar porque cada presidente es autónomo y él puede designar a quien mejor le parezca”, concluyó.