Por medio de un punto de acuerdo la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado afirmó que la reforma al artículo 12 de la Constitución local, que permite la privatización del agua, no quita la facultad a los municipios de administrar el servicio público del líquido.
El secretario de la mesa directiva, Sergio Moreno Valle, dio lectura al punto de acuerdo en el que se destaca que no se reformaron los artículos Constitucionales en los que se abordan las atribuciones de los ayuntamientos de los 217 municipios.
Luego de la lectura, el diputado independiente Julián Peña Hidalgo, aseguró que aunque la reforma no tenga el ánimo de privatizar, eso no significa que existan posibilidades de hacerlo en un futuro próximo.
Por eso consideró que en el punto de acuerdo se debe aclarar que el agua la pueden regular la ciudadanía y no sólo el Estado, pues existen municipios en los cuales los pobladores se organizan de forma independiente para manejar el servicio del líquido.
Y es que en el texto de la iniciativa que aprobó el Congreso y 142 cabildos dice a la letra: “El Estado conforme a las leyes regulará las bases y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de este recurso natural”.
En ese sentido, Peña solicitó que se pongan a los tres niveles de gobierno: federal, estatal, municipal y también la ciudadanía, pero no sólo el Estado.