Viernes, julio 18, 2025

Invade gobierno de San Pablo del Monte territorio de La Resurrección y Canoa

Destacamos

El estado de Tlaxcala, a través de autoridades del ayuntamiento de San Pablo del Monte, efectuó el primer paso para apropiarse de una zona de la junta auxiliar de La Resurrección y San Miguel Canoa, ambas pertenecientes a la ciudad de Puebla, debido a que, con la instalación de un letrero, marcó sus límites territoriales con el estado poblano.

La información fue dada a conocer por el exregidor de Cuautlancingo e integrante de la dirigencia estatal del Partido del Trabajo (PT), Rafael Ramírez, quien representa a pobladores inconformes de La Resurrección.

Destacó que los lugareños denunciaron que están inconformes con esta decisión y exigieron al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, y a las autoridades estatales y legislativas defender el territorio de esta comunidad.

Incluso, comentó que los despojados advirtieron que la invasión también afecta al de San Miguel Canoa, ya que ambas colindan con territorio de Tlaxcala.

En ese sentido, Rafael Ramírez Alertó que derivado de esta decisión de las autoridades de San Pablo del Monte se podría suscitar un conflicto social mayor, que pongan en riesgo la tranquilidad y gobernabilidad en esta zona norte de la capital poblana.

Dijo que las autoridades tlaxcaltecas fijaron el letrero a la altura de la barranca conocida como “Puente Cuata”, en el cual informan que este punto es parte de franja divisoria, cuando históricamente pobladores de la comunidad poblana de La Resurrección afirmaron que es territorio del municipio de Puebla.

Precisó que fue la Dirección de Límites Territoriales de San Pablo del Monte es la que se atribuye esta acción, bajo el fundamento asentado en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de diciembre de 1899 en los que se establecen los límites territoriales entre los Estados de Tlaxcala y Puebla.

De acuerdo con el anuncio, la entidad tlaxcalteca defiende su acción con el siguiente mensaje que difunde, mediante el letrero fijado en suelo poblano “el Congreso de la Unión ha tenido a bien decretar lo siguiente: Se aprueban en todas sus partes los convenios de límites celebrados entre los estados de Puebla y Tlaxcala, por lo que, definitivamente trazada la línea de límite entre ambas entidades federativas, son límites entre los estados de Puebla y Tlaxcala”.

Este conflicto territorial sería el segundo que se vive recientemente en el estado de Puebla, después del decreto que emitió el Congreso del estado de Morelos que arrebató mil 600 hectáreas al municipio de Tochimilco, para entregárselas a Tetela del Volcán.

La disputa de la tierra entre los habitantes de la comunidad de Alpanocan, que pertenece a Tochimilco, y la localidad vecina morelense ha llegado incluso al enfrentamiento entre la gente por la invasión de un manantial y un pozo de riego agrícola.

Ultimas

37 % de las personas recluidas en penales de Puebla no tienen sentencia

Al cierre de junio de 2025, al menos 2 mil 752 personas privadas de la libertad en penales del...
- Anuncios -
- Anuncios -