La coalición Cinco de Mayo (PRI–PVEM) interpondrá este martes una impugnación contra el Instituto Electoral del Estado (IEE) por la nueva distribución que realizó de las diputaciones plurinominales a favor de Puebla Unida (PAN–PRD–Panal–Compromiso por Puebla), al acusar que actuó de manera parcial y rompió el equilibrio en el Congreso local.
En tanto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de su dirigente, Eric Cotoñeto Carmona, anunció que presentará un recurso de revisión contra la decisión que tomó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de retirar el triunfo a Julián Rendón Tapia como diputado del Distrito XVI de Puebla capital; situación que originó el reacomodo de las posiciones de representación proporcional del Poder Legislativo.
Hasta el momento el frente PRI–PVEM es la única fuerza que se mantiene en la intención de contravenir la resolución del IEE del sábado pasado, la cual retiró al PRI, al Partido Movimiento Ciudadano (PMC) y al Partido Pacto Social de Integración (PSI) una diputación plurinominal a cada uno para dárselas a Puebla Unida.
Ayer los dirigentes y representantes del PMC cancelaron de última hora la entrega de la impugnación contra el IEE, la cual programaron a las 3 de la tarde con la presencia de medios informativos.
A través de un comunicado de prensa, Movimiento Ciudadano anunció que pospondrá las acciones jurídicas “hasta nuevo aviso”, alegando problemas de agenda. El plazo para el inicio de acciones vence este martes.
El IEE realizó una nueva asignación de diputaciones de representación proporcional, debido a que la Sala Regional del TEPJF retiró a Puebla Unida el triunfo en el distrito XVI, para entregárselo a la Coalición 5 de Mayo, la cual registró como candidato a Víctor Manuel Giorgana.
Arguyendo que el triunfo de Giorgana modificó las variables en la fórmula de asignación de posiciones plurinominales, el IEE entregó a Puebla Unida las tres curules que quitó al PRI, el PMC y PSI, gracias a lo cual esa fuerza política contará con 28 representantes en el Congreso a partir de la próxima legislatura que iniciará el 14 de enero próximo.
El número de diputados de la alianza oficial, afín al gobierno del estado, representa las dos terceras partes del Congreso, proporción que es suficiente para aprobar reformas constitucionales sin consenso de otras fuerzas políticas.