El gobierno capitalino confirmó la reanudación del cobro de parquímetros a partir del próximo primero de diciembre, después de que, dijo, resolución de inconstitucionalidad que notificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 28 de septiembre.
La Comuna explicó que el programa establece un pago de cinco pesos ($5.00) por cada hora o fracción en el uso del espacio para estacionamiento. El cobro se realizará de lunes a viernes dentro de un horario de 8 a 21 horas; sábados y domingos de 11 a 19 horas.
Mediante un comunicado, la administración del alcalde Eduardo Rivera Pérez señaló que los usuarios podrán registrar cinco horas de estancia como máximo, y solo cubrirán el costo solo de las primeras cuatro, ya que la quinta seguirá siendo gratuita.
El gobierno capitalino precisó que los nuevos lineamientos son aplicables luego que se publicó la reforma a la fracción XI del artículo 57 de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2023 en el Periódico Oficial del Estado, la cual contiene modificaciones en la determinación de las cuotas de servicio.
“Para el ayuntamiento de Puebla, los Parquímetros son un sistema que ha garantizado el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, por lo que se realizaron las reformas legales necesarias para brindar certeza a la ciudadanía en el pago de derechos por la ocupación de espacios para estacionamiento de vehículos, cuyo cobro se realice mediante dispositivos digitales”, dijo la Comuna en su comunicado.
Fue a finales de septiembre pasado cuando ayuntamiento capitalino suspendió por tiempo indefinido el cobro de parquímetros, tras recibir formalmente la notificación por parte de la SCJN instancia que invalidó el concepto.
El 12 de septiembres pasado, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad presentada a principios de este año por la Comisión de Derechos Humanos en el estado, en el sentido de la invalidación del cobro.
El máximo tribunal de justicia en el país consideró en la acción de inconstitucionalidad 22/2023 que en la reglamentación se trasgredían los principios de legalidad tributaria y seguridad jurídica tomando en consideración que no establecía si las cuotas señaladas para parquímetros se cobrarán de manera diaria o por cada hora de estacionamiento, lo que dejaba abierta la posibilidad de que fueran las autoridades administrativas las que generarán la configuración de esos cargos.