La decisión de que todos los hospitales estatales pasen a formar parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ve con buenos ojos de parte de trabajadores que durante años han esperado por lograr una contratación en el sector salud, dado que ya se dieron las primeras mil 500 asignaciones de base en el estado y se espera la apertura de más contrataciones en ese sistema para 2024.
Te puede interesar: En un 20% avanza la transición de IMSS-Bienestar en Puebla; no concluirá en 2024
El representante en la entidad del Sindicato Nacional Independiente de los Trabajadores de la Salud (Sinaitsa), Lázaro Arroyo Altamirano, declaró lo anterior al explicar que esos trabajadores ya llevaban mucho tiempo a la espera de una plaza, lo cual consiguieron gracias al sistema IMSS Bienestar que entrará en vigor próximamente.
Aunque reconoció no tener el dato preciso sobre los trabajadores basificados específicamente en la región de Tehuacán, sostuvo que sí hay beneficiados con esas plazas, lo cual es un acto de justicia para ellos, puesto que hicieron muchos méritos para conseguirlas.
En el arranque de año, dijo, esperan una nueva etapa de entrega de bases a un número similar, para llegar a los 3 mil nuevos trabajadores con contrato seguro en el sector salud, lo que significa una inyección económica importante en cuanto a personal.
Tan solo en Tehuacán se cuenta con dos hospitales, el General y el de La Mujer, así como dos centros de salud que pasarán al IMSS Bienestar para sumarse a las tres clínicas del seguro social.
Refirió que hay confianza en que esta fusión permita mejorar el estado actual de los hospitales, sobre todo el del General, donde se tienen varias carencias por resolver, lo que redundaría en un mejor servicio a los ciudadanos.
Puedes ver: Más de 100 médicos y enfermeras quedaron fuera de la basificación en el IMSS-Bienestar
Arroyo Altamirano aclaró que, de acuerdo con la información de los directivos, ese cambio no será inmediato de modo que durante unos dos años la administración y manejo de los hospitales dependientes del estado será de manera fusionada.
Conforme pase el tiempo irá dándose el control total al IMSS, lo que podría concretarse al 100 por ciento en un plazo mayor, indicó el líder sindical, al resaltar que por el momento lo más importante es el hecho de hacerse notar la inversión que están haciendo tanto para las contrataciones de base como para cubrir las carencias en materia de medicamentos.
Por lo que corresponde a la relación patronal -sindical, dijo que de momento se encuentran a la espera de que se les indique quienes quedan al frente y los roles que tendrán los representantes del sector salud para de ese modo iniciar esa nueva relación.