Más de 48 horas después de que estalló la huelga, es decir hasta el viernes por la noche, Audi México envió al apoderado legal de la representación sindical una invitación para retomar las negociaciones, pero en la misma le pidió reducir la pretensión de 10 por ciento directo al salario y de 5.5 por ciento en prestaciones.
En tanto, Tarek Mashhur, presidente ejecutivo de la compañía en nuestro país, dijo que estos días han sido “muy tristes” para él y responsabilizó totalmente al Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) de la afectación económica que pudieran sufrir sus 4 mil 159 afiliados.
El organismo gremial envió un mensaje a los obreros, en respuesta a un comunicado del directivo, en el que confirmó que hasta el 26 de enero por la noche la empresa envió la invitación para reanudar las pláticas, pero pidiendo que se baje la exigencia de 15.5 por ciento global.
Subrayó que el mensaje del presidente ejecutivo no solo es sesgado sino que si realmente la empresa se preocupara por los trabajadores y su economía, les daría salario y prestaciones dignas.
Recordó a la compañía que se perdieron cinco semanas de negociación debido a que Jacobo Issa Villa, vicepresidente de Recursos Humanos, insistió en una negociación multianual (que contemplaba cero por ciento de alza salarial para 2024 y pagar por única vez 7 mil 464 pesos, así como “algo” de incremento para 2025 y 2026)”.
Puedes leer: Se cumplen 24 horas de huelga en Audi; señalan que Jacobo Issa es quien obstaculiza el incremento de 15.5%
“Si tenemos una afectación económica o no, eso es tema de todos los trabajadores y no hay necesidad que nos lo digan como queriendo intimidar a la base trabajadora, es una lástima que sus asesores del presidente y me refiero a Jacobo Issa Villa, vicepresidente de Recursos Humanos, le haga este tipo de recomendaciones a su jefe directo Tarek, un mensaje que va cargado de represión a la base, de confrontación entre ambas instituciones, de querer por la fuerza persuadir a los trabajadores”.
El Sitaudi arremetió contra el equipo de trabajo de Mashhour, pues sostuvo que quienes lo conforman no han tenido capacidad de negociación, además que solo han engañado y reprimido a los operarios; debido a esta situación, demanda la salida de Issa Villa.
“Basta que vea el repudio que la base trabajadora le tiene a este señor con todas las redes sociales en su contra, con las manifestaciones en el A10 de que se vaya de Audi Mexico. Tarek pide esos informes y te darás cuenta que tu gente sindicalizados ya no quiere a este señor”.
La representación sindical manifestó que no busca confrontación con el presidente ejecutivo, pero sí busca una solución al conflicto generado por el equipo de trabajo que designó el presidente de la firma para la revisión salarial y contractual.
Remató recordando a los trabajadores que la huelga es un derecho constitucional.
Los días “han sido muy tristes”, dice presidente de Audi y culpa al sindicato de la huelga
El presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour, responsabilizó al sindicato de la afectación económica que pudieran tener los obreros por la huelga que está en curso, además manifestó que estos días han sido “muy tristes” para él.
Así lo indicó un comunicado emitido el 26 de enero, en el que asevera que el Sitaudi no dio información completa a los trabajadores y lo culpa de no dar información completa a los obreros, así como de realizar una consulta antes de que se llegara un acuerdo, lo que derivó en la colocación de bandera rojinegras.
“Quiero comenzar diciéndote que para mí estos días han sido muy tristes y en especial el día de hoy, pues sé que tienes compromisos económicos… lamentablemente no te explicaron las consecuencias reales de llegar a una huelga, no solo económicas sino también la afectación de la vida diaria para ti y tu familia… Nosotros siempre hemos querido llegar a un acuerdo y así asegurar la estabilidad laboral de los tres turnos y el bienestar de tu familia”, externó.
Según el presidente de la firma germana, la armadora nunca ha abandonado las negociaciones.
La empresa también difundió la invitación, con fecha 26 de enero de 2024, para continuar con las negociaciones, pero en el documento se evidencia el condicionamiento al que hizo referencia el Sitaudi.
“Los invitamos a continuar las pláticas de negociación y traer una nueva propuesta diferente del 15.5 por ciento, que esté dentro de un parámetro negociable”, se lee en el oficio.