El gobierno del estado condenó la conducta de un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, ubicada en Teteles de Ávila Castillo, a quienes señaló de incurrir en “actos que vulneran el desarrollo educativo de sus compañeras”.
Tras su regreso de la Ciudad de México, las normalistas inconformes, acompañadas de varones procedentes de la localidad de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, tomaron las instalaciones del plantel educativo en Teteles para, según el gobierno, ejercer prácticas de hostigamiento y violencia en contra de compañeras que solo buscan concluir su preparación profesional.
Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) manifestó su disposición al diálogo para reanudar las actividades con respeto al Estado de Derecho y la libertad de las jóvenes que solo desean un espacio de desarrollo profesional.
A casi dos meses de mantener la petición de destituir a los directivos de la Normal “Carmen Serdán”, estudiantes de dicha institución reprocharon que no han tenido respuestas a sus demandas.
Por esta razón, las normalistas bloquearon por tercera ocasión el Eje Central, en la Ciudad de México. Durante el cierre, que comenzó desde poco antes del mediodía en el cruce con la Avenida Juárez y hasta la Avenida Hidalgo, retuvieron una unidad del metrobús, y advirtieron que no se retirarán hasta que se concreten las mesas de diálogo.
Por la tarde, acordaron este viernes reuniones con representantes de la Secretaría de Educación Pública y con autoridades de Puebla.
Durante una conferencia de prensa, las estudiantes de Teteles insistieron que en la normal rural femenil les han “negado” las prácticas de campo, han ocasionado una “división dentro de la base estudiantil”, les limitan los alimentos, y han recibido amenazas a raíz de las manifestaciones que han encabezado.
También acusaron que las autoridades buscan la “privatización” del plantel a causa de un reciente proceso de certificación.
Sobre dichas demandas, el gobernador Miguel Barbosa Huerta ha dicho en las últimas semanas que a pesar de las protestas su gobierno “seguirá tolerante” y con el diálogo abierto hacia las estudiantes, para dar solución a sus necesidades.
En septiembre pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) determinó que la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado de Puebla (SSP) violó “la libertad de expresión y reunión pacífica, en relación con la protesta social, así como a la seguridad jurídica, legalidad, libertad e integridad personal por la detención y retención ilegal”, de estudiantes de la Normal de Teteles y compañeros de otras instituciones hermanas, que participaron en la manifestación del 1 de junio de 2021 frente a Casa Aguayo.
El organismo emitió el pasado 29 de agosto la recomendación 161/2022 a la dependencia, en la que también consigna que las normalistas sufrieron de parte de los elementos de la Policía estatal “tratos crueles e inhumanos derivada del uso excesivo de la fuerza”.