El Centro de Investigación sobre Propaganda y Opinión Pública (CIPOP) consideró necesario que la Procuraduría General de la República (PGR) inicie de inmediato una investigación de oficio sobre el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, por las denuncias de espionaje que han hecho no sólo los priistas, sino Roxana Luna y Ana Teresa Aranda.
“Si estos actos de espionaje son comprobados, la vulnerabilidad del estado en Puebla es total, pues el espionaje político es uno de los instrumentos más nocivos para cualquier democracia y los culpables deben ir a la cárcel. Los actores políticos tienen la obligación de demostrar también sus acusaciones y que trasciendan el ámbito mediático al judicial, para que se hagan las investigaciones correspondientes”, dijo Brenda López Suárez, vocera del CIPOP.
El CIPOP apoya denuncia de Roxana Luna
“Es sano que el PRI haya tramitado una denuncia y tenemos entendido que la candidata del PRD, Roxana Luna hizo lo mismo”, agregó la también politóloga.
En efecto, Roxana Luna, candidata a la gubernatura de Puebla por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una denuncia ante la delegación Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, por el delito que se le impute a quién resulte responsable por espionaje y violar el artículo 16 de la Constitución.
La denuncia la presentó luego de que el día de ayer en un medio de comunicación de circulación nacional dio a conocer ella ha sido intervenida telefónicamente en Puebla, a través de un centro de espionaje de los más sofisticados a nivel nacional.
La perredista lamentó que el equipo sofisticado que utiliza el gobierno del estado para espionaje no lo canalice para la seguridad pública y el combate a la delincuencia organizada en Puebla.
“Yo le digo al gobierno que no tenga miedo a la democracia, que dé paso a que sean los poblanos los que decidan, por lo que no nos sumaremos a esta campaña de miedo y de amedrentamiento a todos los que no pensamos igual que ellos”, señaló.
Roxana Luna exigió a la PGR que inicie la investigación para conocer los responsables del citado centro de espionaje que dio a conocer le medio de comunicación nacional e identificar el posible uso de recursos públicos para este delito.
La candidata recordó que esta no es la primera vez que ha sido víctima de espionaje telefónico, ya que cuando fue diputada federal en una ocasión el actual gobierno del estado de Puebla filtró algunas llamadas en un medio de comunicación que también es de circulación nacional.