Martes, diciembre 5, 2023

Conapred condena discurso homofóbico del regidor panista Miguel Ángel Mantilla

Destacamos

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó el discurso homofóbico emitidos por el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) realizados en el estado de Puebla, Miguel Ángel de Jesús Mantilla Martínez.


En un comunicado, el organismo federal hizo un enérgico llamado, incluidas las personas servidoras públicas a conducirse dentro de los causes de lo que establece el artículo 1 de la Constitución, donde se estipula que todas las personas gozarán de las garantías que otorga esta, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que la misma establece.

Asimismo, de cualquier otra persona que replique y fortalezca las narrativas discriminatorias en contra de las personas que pertenecen a la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero y Queer (LGTBQ+).

Puedes ver:Miguel Ángel Mantilla, regidor panista llama “jꝋtꝋ” a colaborador de Elisa Molina al concluir sesión de cabildo

--

El pasado viernes el regidor panista de Puebla capital, Miguel Ángel Mantilla Martínez, llamó “jꝋtꝋ” a un colaborador de la regidora morenista, Elisa Molina Rivera, de nombre Jorge Carcaño, al concluir la sesión ordinaria de cabildo.

Molina Rivera subió en sus redes sociales un video donde se escucha a Mantilla Martínez dirigirse a Jorge Carcaño de manera amenazante “te lo digo aquí, no andes con pendejaditas pinche jꝋtꝋ”, mientras recoge un objeto del suelo.

De acuerdo con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuyo objeto es prevenir y eliminar todas formas de discriminación que se ejerza contra cualquier persona en los términos del artículo 1 Constitucional, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.

. . .

La ley también destaca que se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial y antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.

De 2012 a septiembre de 2023 el Conapred informó que registró de mil 223 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de género.

Tal vez te interese:Maricón y puñal, términos propios del discurso homofóbico: SCJN


De esta cifra, precisó que 902 refieren como causa de discriminación más frecuente la orientación sexual, 201 por identidad de género, y 120 corresponden a temas de género.

Indicó que los ámbitos en donde más se presentaron los actos de discriminación fueron el laboral y los servicios al público.

“Es importante recordar que las expresiones homofóbicas no sólo lastiman vidas, sino que pueden escalar hasta crímenes de odio”, advirtió.


Por eso, el Conapred hizo un llamado a reflexionar sobre las narrativas utilizadas para referirse a las personas.

El organismo destacó que las palabras sí importan y tienen impacto directo en las personas, aún más en las que pertenecen a poblaciones históricamente discriminadas y rechazadas.

Por último, el Conapred llama a construir juntas, juntos y juntes un México cada vez más incluyente.

Ultimas

Más de 100 médicos y enfermeras quedaron fuera de la basificación en el IMSS-Bienestar

Hasta el momento cuando menos 109 enfermeras y médicos han sido excluidos del proceso de basificación en el Organismo...
- Anuncios -
- Anuncios -