Delfina Pozos Vergara, diputada local por el Partido Revolucionario Institucional, calificó de “cínico” el programa de regularización anunciado por la empresa Concesiones Integrales, que exige a los usuarios un pago único de 5 mil 500 pesos para condonar multas y recargos. La legisladora advirtió que la mayoría de las familias afectadas “vive al día” y no cuenta con los recursos suficientes para afrontar ese desembolso.
Pozos Vergara sostuvo que la propuesta, presentada por Jordi Bosch Bragado, director de la concesionaria, responde más a una estrategia de propaganda empresarial que a una solución real para los usuarios.
“Es cinismo salir a decir eso. Se nota que no conoce las colonias y que no sabe que la gente vive con 5 mil 500 pesos un mes. No pueden pagar muchas veces ni mil pesos. Qué gran descuentazo”, expresó la diputada.
La legisladora también denunció que al menos 200 colonias en la ciudad de Puebla carecen de servicio de agua potable, por lo que los habitantes no tendrían por qué pagar por un suministro que no reciben. “Hay que de verdad entender que con 5 mil 500 pesos hay gente que vive un mes. Vayamos a las colonias, lo invito a ir para preguntarle a la gente. ¿Ustedes creen que van a ir a pagar eso si viven al día?”, cuestionó.
El pasado 10 de junio, Jordi Bosch Bragado propuso que, con el pago único de 5 mil 550 pesos, los usuarios podrán ponerse al corriente en sus adeudos, ya que se condonarían multas y recargos. Además, la empresa ofreció al municipio de San Miguel Xoxtla recursos por 20 millones de pesos para rehabilitar la red de agua potable y para operar un pozo cuyo excedente sería enviado a la capital del estado.
Durante una conferencia de prensa, Bosch Bragado afirmó que el apoyo económico busca también realizar un diagnóstico detallado del estado de la red de agua y mejorarla. Respecto al funcionamiento del pozo, que ha generado inconformidad entre los habitantes por el destino del agua, el directivo explicó que los 20 millones de pesos servirían para la operación y para que el “excedente” se envíe a Puebla capital.
En ese sentido, dijo que, desde 2013 y hasta ahora, Agua de Puebla ha invertido en el estado 5 mil millones de pesos en infraestructura, cantidad de la que 2 mil millones se invirtieron entre 2023 y 2024.
Al respecto, Francisco Castillo Montemayor, exdirector del SOAPAP, consideró que no se refleja en una mejora de la red de agua potable la supuesta inversión hecha por la empresa.
Castillo indicó que en caso de que la inversión sea real, ésta proviene de los bolsillos de los poblanos que pagan por el servicio; además, resaltó que la empresa hace un negocio redondo, pues contrata a empresas con las que tiene vínculos.