De los más de 2 mil millones que la empresa Concesiones Integrales se comprometió a dar al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) en los 10 años que lleva el contrato por concepto del 5 por ciento de sus ingresos, la firma solo ha entregado 852 millones de pesos que representan el 40 por ciento de los recursos a los que se comprometió en el título de concesión, admitió Héctor Durán, director de la firma.
Al comparecer ante la Comisión de Hacienda del Congreso Local, el ejecutivo de la firma aseguró que los recursos recabados por el cobro del servicio van a parar a un fideicomiso que reparte el dinero para diferentes conceptos, entre estos el pago del 5 por ciento de su recaudación al SOAPAP, el cual asciende en los 10 años del contrato a 852 millones de pesos.
En una comparecencia caracterizada por la imposibilidad de tener acceso a la información financiera de la empresa, lo que provocó la molestia de los legisladores del PRI, MC y PAN, Héctor Durán subrayó que con los ingresos que van a parar al fideicomiso también se pagan impuestos, gastos operativos y la contraprestación que la empresa pagó al SOAPAP para adquirir la concesión en 2014 por un monto de mil 486 millones de pesos, la cual cubrió a través de un crédito que actualmente paga la firma de esa bolsa que se reparte.
“Además de eso pagamos mes a mes el 5 por ciento de los ingresos totales que vienen de este fideicomiso no sujetos a disponibilidad de flujo. Tenemos un total de 852 millones de lo que se ha pagado al gobierno del estado. Proyección lo que se ha pagado como contraprestación”, expuso.
Puedes leer: Se registran más hundimientos en las obras de tendido de tubería de Concesiones Integrales en la 24 Sur
En entrevista vía telefónica, Francisco Castillo Montemayor, extitular del SOAPAP, afirmó que la declaración de Héctor Durán evidencia que la empresa incumplió su compromiso de entregar al menos 200 millones de pesos por concepto del 5 por ciento de sus ingresos anuales, es decir, que en 10 años tuvo que haber dado más de 2 mil millones de pesos, lo que revela la ineficiencia recaudatoria de la empresa.
Xinfra FE sí compró acciones de Concesiones Integrales
En otro tema, Héctor Durán reconoció que la empresa Xinfra Fe o Fibra E, posee el 25 por ciento de las acciones de Concesiones Integrales como lo publicó este medio de comunicación.
Manifestó que Hermes Infraestructura posee el 56.55 por ciento de las acciones; 25 son de Fibra E que es un instrumento de inversión cuyos principales accionistas son ahorradores de las Afores, mientras que un 18 por ciento aún lo tiene Grupo Agua de México.
Banobras y Banorte han financiado a Concesiones Integrales
Durante la comparecencia, Héctor Durán afirmó que en los primeros 10 años de la concesión se invirtieron mil 600 millones de pesos en inversión en infraestructura, mientras que de 2022 a la fecha se sumaron otros 2 mil 113 millones de pesos, los cuales han sido financiados por Banobras y Banorte.
Aunque el monto de la deuda es elevado, afirmó que el pago de este capital está asegurado “gracias a la actualización del título de concesión”, que le permitió entre otras cosas ampliar el periodo de cinco a 10 años el plazo para poder cumplir con la infraestructura.
Sin embargo, Castillo Montemayor enfatizó que el pago de estos créditos serán cargados a los más de 400 mil usuarios del servicio.
Te recomendamos: Conagua entregó concesiones para la especulación en el acuífero de Puebla, denuncia Castillo Montemayor
Detectan sobreprecios en obras de Concesiones Integrales
Gustavo Gaytán afirmó que el SOAPAP realiza una auditoría externa a las obras 2023-2024 que realiza Concesiones Integrales, en la cual se detectaron sobrecostos en estos trabajos por 14 millones de pesos.
Asimismo, afirmó que se han rechazado justificaciones de las obras por 11.2 millones de pesos debido a que el SOAPAP considera que esos trabajos no forman parte del plan de inversión ni aportan al cumplimiento de estándares de desempeño.
SOAPAP solo ha sancionado a la empresa con 2 millones de pesos
Aunque Gustavo Gaytán Alcaraz, quién también compareció se intentó mostrar crítico respecto al trabajo de la empresa, a la que cuestionó por abastecer a 700 colonias por tandeo, la mitad de las cuales solo tienen agua una o dos días por semana, el funcionario estatal por momentos se ponía de acuerdo con Héctor Durán para contestar a las preguntas de los diputados locales.
En una de sus respuestas admitió que en solo 10 años de concesión ha multado a la empresa con 2 millones de pesos por sus anomalías, sin especificar cuáles fueron.