En al menos una decena de colonias en Puebla, en las que surte agua la empresa Concesiones Integrales, el líquido tiene una dureza que supera los 140 mg/L de minerales, que es el límite permitido, y ha llegado a subir ocho veces esa norma, según se desprende de mediciones hechas por la Asamblea Social del Agua (ASA).
En entrevista, José Luis García Bello afirmó que integrantes del colectivo han hecho esa medición con un dispositivo especial que mide la dureza en un total de hasta el momento 10 colonias, entre las que destaca Leobardo Coca, Amalucan, Valle Dorado y la Unidad Guadalupe.
El resultado más elevado que se ha registrado es de 800 mg/L de minerales en la colonia Leobardo Coca, donde habitan más de mil 500 personas, lo que convierte a ese líquido en altamente riesgoso para la salud e inservible para la higiene personal, la limpieza de ropa y enceres domésticos.
Sostuvo que en el resto de las demarcaciones donde se ha realizado la medición la dureza supera los 500 mg/L de minerales, lo que además está por encima de los límites permitidos de 140 mg/L.
“En la ASA nos hemos avocado en medir la dureza del agua que surte la empresa. Es un líquido chocolatoso, hiperdurísimo. Genera daños a la salud. No la tomamos porque no tenemos esa confianza. Pero sí la absorbemos a través de nuestro cuerpo cuando nos bañamos. La medición más alta se ha observado en la colonia Leobardo Coca”.
Manifestó que el agua que llega a esas colonias se comparó recientemente con una muestra procedente del municipio de Xoxtla, donde se encuentran tres pozos que abastecen a la ciudad de Puebla el resultado fue de 140 mg/L, la cual se encuentra en la norma.
Indicó que ante la presión por un mejor abasto en colonias como Valle Dorado ha habido más agua en las últimas semanas, pero llega muy turbia.
Manifestó que en su momento los resultados serán entregados a especialistas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para que realicen una investigación más detallada sobre el tipo de partículas presentes en estas colonias.
Expuso que esta es una de las violaciones sistemáticas al derecho humano al agua por parte de la compañía que además sigue cortando el agua a usuarios por supuestos adeudos, con o sin amenaza de por medio.
Asimismo, expuso que recientemente la empresa se ha negado a hacer descuentos por tercera edad, a pesar de estar obligados por ley.
Destacó que en los últimos 11 años, la ASA suma más de 100 quejas por violaciones a los derechos humanos cometidos por la empresa, de los cuales en su mayoría se han resuelto a favor de los usuarios.