Aunque en diciembre pasado, la empresa Xinfra Fibra E compró entre 60 y 75 por ciento de las acciones de la empresa Concesiones Integrales, la estructura administrativa, encabezada por el director de la firma, Héctor Durán Díaz, se mantiene en su cargo, afirmó Rosa Aurora Pérez, directora jurídica del organismo.
En breve entrevista, la ejecutiva afirmó que los actuales directivos se mantienen en sus cargos para “Puebla y su zona de cobertura”.
Lo anterior a pesar de que estos directivos han sido denunciados por generar los abusos cometidos contra los usuarios como los cortes ilegales y la escasez en el servicio o falta de agua, provocada por pérdidas de hasta 40 por ciento del agua extraída, así como la falta de saneamiento de las aguas residuales.
Cabe recordar que en diciembre pasado Xinfra Fibra E, compró entre 60 y 75 por ciento de las acciones de la concesionaria.
Al respecto, La Jornada de Oriente publicó que Alfredo Vara Alonso, exdirector del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y otros tres exfuncionarios del organismo que fungieron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, forman parte del equipo de socios de la firma Xinfra Fibra E.
En el directorio de Xinfra Fibra E, disponible en su portal de internet, se establece que Alfredo Vara cuenta con más de 25 años de experiencia en diferentes empresas y entidades de gobierno, entre estas Banobras, donde fungió como director a partir de febrero de 2017, nombrado por el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña.
Al finalizar el sexenio de Enrique Peña, Alfredo Vara siguió vinculado al exsecretario de Hacienda y excandidato a la presidencia de la República por el PRI (Partido Revolucionario Institucional) en 2018, Meade Kuribreña, con quien echó a andar empresas vinculadas a la bolsa de valores que funcionan de manera similar a Xinfra Fibra E.
Según el portal de periodismo digital de negocios “El Ceo”, Meade Kuribreña, Alfredo Vara, Lorena Barrientos y Emilio Sanders crearon en 2020 una “fibra de energía e infraestructura (Fibra E)” para incursionar en la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
Asimismo, La Jornada de Oriente publicó que durante 2023 más de 265 mil personas en Puebla capital padecieron falta o escasez de agua, lo que es equivalente a al menos el 15 por ciento de la población total en el municipio que asciende a 1.69 millones de habitantes, estimó la Colectiva por el Bienestar Social.
Según la información publicada por la organización a través de las quejas ciudadanas subidas redes sociales, las colonias más afectadas por la falta de agua, situación atribuida al mal servicio de Concesiones Integrales, fueron Guadalupe Hidalgo con 23 mil 600 habitantes aproximadamente, así como las unidades habitacionales Bosques de San Sebastián (21 mil 800 vecinos); La Margarita (21 mil); San Manuel (18 mil); Manuel Rivera Anaya (14,300); Los Héroes (13 mil 100) y Agua Santa (13 mil).
A estas colonias le siguen San Ramón San Ramón con 12 mil 040 habitantes, aproximadamente; Amalucan (11 mil 424); Bosques de Manzanilla (11 mil); Loma Linda (8 mil 990); Tres Cruces (8 mil 250); Santa María (7 mil 970) y Bugambilias (5 mil 700).
Otras colonias con entre 4 y 5 mil habitantes que resultaron afectadas por la escasez durante ese periodo fueron La Hacienda, El Tepeyac, Chula Vista, Insurgentes, unidad habitacional Xilotzingo, Bosques de la Cañada y Lomas del Sol.