Martes, diciembre 5, 2023

Concentran el sector comercio e industria de la transformación la mayor cifra de accidentes de trabajo: STPS

Destacamos

En Puebla, en el sector comercio y en las industrias de la transformación se concentra la mayor cantidad de accidentes de trabajo, con 3 mil 184 y 2 mil 813 al cierre de 2022, respectivamente.


Las cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) exhiben que esas cantidades representan 30.3 y 26.8 por ciento de los 10 mil 476 accidentes que hubo el año pasado.

En tercer lugar están los servicios para empresas, como mil 779 accidentes; en cuarto, transportes y comunicaciones, con 847: quinto, servicios sociales y comunales, como 776; y sexto, industria de la construcción.

Mientras que en el sector agropecuario fueron 272 el año pasado; 42 en la industria eléctrica y de captación, y 16 en las industrias extractivas.

--

Los accidentes de trabajo en el estado de Puebla incrementaron 7.4 por ciento en 2022, es decir que fueron 727 más respecto a 2021, año en el que sumaron 9 mil 749.

Los tres periodos más críticos para esta entidad federativa desde el 2010, han sido 2019, cuando se registraron 13 mil 829; en 2015 fueron 13 mil 440; y 13 mil 135 en 2018.

En cambio, 2020 ha sido el más bajo, con 8 mil 536, pero es importante recordar que ese fue el primer año de la epidemia de Covid-19, por lo que gran parte de las empresas y comercios permanecieron cerrados.

. . .

Esta entidad federativa registra una tasa de 1.60 incidentes laborales por cada 100 trabajadores, esta aumentó respecto a 2021, cuando era de 1.56.

Asimismo, los accidentes de los trabajadores en trayecto fueron 5 mil 375 en 2022, de los cuales mil 915 fueron de empleados de la industria de la transformación y mil 457 del sector comercio.

De quienes laboran en servicios para empresas fueron 944, 469 de empleados de servicios sociales y comunales, 321 de transporte y comunicaciones, 174 de la industria de la construcción, 73 del sector agropecuario, 17 de la industria eléctrica y captación, y cinco de personas que laboran en las industrias extractivas.


La tasa de accidentes de trayecto es de 0.82 por cada 100 trabajadores; es superior a la nacional de 0.65.

El estado de Puebla cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 3.1 millones, de los cuales 3 millones están ocupados y de estos solo 887 mil son formales y 2.1 millones son informales.

Esta entidad tiene la quinta PEA más alta del país, solo después del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.


Al tercer trimestre de 2023, 44 por ciento de la población trabajadora estuvo en pobreza laboral, es decir, que su ingreso laboral fue inferior al valor monetario de la canasta alimentaria.

Los datos de la misma secretaría indican que en Puebla hay 1 millón 172 mil personas que reciben menos de un salario mínimo, es decir menos de 207.44 pesos; 982 mil obtienen entre uno y dos; 270 mil más de dos y hasta cinco; más de cinco y hasta 10, 23 mil 909; y solo 3 mil 871 que obtienen más de 10.

Asimismo, de los ocupados, 135 mil que no cuentan con instrucción;  la gran mayoría, es decir 1.4 millones solo cursaron educación secundaria y media superior.

De acuerdo a la STPS, las ocupaciones con mayor ingreso promedio en Puebla son: construcción e ingeniería civil, con 20 mil 464 pesos; seguido de economía, con 18 mil 418 pesos; medicina, 17 mil 904 pesos; mercadotecnia y publicidad, 17 mil 248 pesos, y arquitectura y urbanismo, 15 mil 790 pesos.

Ultimas

Más de 100 médicos y enfermeras quedaron fuera de la basificación en el IMSS-Bienestar

Hasta el momento, cuando menos 109 enfermeras y médicos han sido excluidos del proceso de basificación en el Organismo...
- Anuncios -
- Anuncios -