Jueves, julio 17, 2025

Puebla será sede de la Concafe 2025; participan 10 estados e impulsan una cafeticultura más justa y resiliente

La ciudad de Puebla será sede de la Convención Nacional del Café (Concafe) 2025, en el que participarán 10 estados productores y 54 municipios poblanos, a fin de impulsar una cafeticultura más justa, productiva, resiliente y que se adapte al cambio climático.

El anuncio fue hecho por la secretaria de Desarrollo Rural (SDR) del estado de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, quien encabezó este miércoles en la ciudad de México una rueda de prensa para informar que la Concafe se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones.

La funcionaria poblana destacó que uno de los objetivos de este encuentro son mejorar las prácticas agroecológicas responsables con el agua y el suelo, así como en el manejo del control de plagas que al final termine en un café sano para los consumidores.

Dijo que Puebla cuenta con más de 53 mil productores, en su mayoría de pueblos originarios, que trabajan 71 mil hectáreas de cafetos y ubica a la entidad en el número cuarto del país por su mayor producción.

Lee: Anuncia Sheinbaum que Puebla será el principal productor del Café del Bienestar; la marca se denominará “5 de Mayo”

A la Concafe, anticipó que participarán productores de los estados cafetaleros de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México, Colima y Nayarit.

Entre las actividades programadas, adelantó la venta de café tostado y molido; la organización del Campeonato Nacional de Baristas, donde talentos de todo el país demostraran la excelencia en la preparación de las bebidas más exóticas y tradicionales a base de café. 

Además, agregó que habrá barras de café, exposiciones de maquinaria e insumos para modernizar la producción y procesamiento; el concurso “Sabor a México” que reconocerá el mejor café de la expo y la fase final del certamen estatal “Calidad en taza”, que premia a los cafés más destacados de la entidad poblada.

También comentó que han organizado mesas de negocio para impulsar mercados locales e internacionales, eventos culturales y talleres artesanales, así como foro de conferencias y conversatorios de políticas públicas sobre estrategias de producción, como el café liofilizado, la agricultura regenerativa, el avance genético mundial del grano y las innovaciones recientes que están transformando al sector.

En el estado de Puebla, Ana Laura Altamirano informó que el gobierno de Alejandro Armenta impulsa un centro de transformación del grano aromático, donde una de sus líneas es el café liofilizado y las primeras muestras se estarán dando a conocer en este Centro de Convenciones.

Consulta: Malas carreteras y conflictos sociales frenan la Ruta del Café en la Sierra Negra de Puebla

México es el onceavo productor mundial de café 

Por su parte, el coordinador General de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Santiago Arguello Campos, informó que en México el café no sólo es una bebida importante, si no la segunda más consumida después del agua.

A nivel nacional, destacó que hay más de 350 mil pequeños productores, de pueblos originarios y afromexicanos, con más de 560 mil hectáreas sembradas.

Al cierre de la cosecha 2024, estimó la producción nacional en 1.05 millones de toneladas de café cereza o uva, que son alrededor de 4 millones de sacos de café verde de 60 kilos, que ubican al país en el onceavo lugar en el mundo.

Al final, dijo que el titular de la Sader, Julio Berdegué, ha hecho un acompañamiento técnico en la transición agroecológica del café que ha sido pionero en México y el mundo, que fue la cuna del grano orgánico y comercio justo.

Temas

Más noticias

Degrada Fitch a “bonos basura” papeles de CIBanco, Intercam y Vector; deja de calificarlos

Jessika Becerra Ciudad de México. Fitch Ratings dejará de calificar a los bancos mexicanos que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló por la presunta...

Diego Prieto llega a la Unidad Estratégica de Culturas Vivas; Joel Vázquez al INAH

Ángel Vargas Ciudad de México. El antropólogo social Joel Omar Vázquez Herrera fue nombrado la tarde de este miércoles nuevo director del Instituto Nacional de Antropología...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Jóvenes tlaxcaltecas recaudarán fondos para participar en la LCOY México 2025; organizan el curso “Laboratorio de Verano: Ciencia, Arte y Naturaleza”

Para poder participar en la Conferencia Local de la Juventud (LCOY, por sus siglas en inglés) México 2025, nueve jóvenes tlaxcaltecas han organizado el curso...
00:01:50

Suman 43 víctimas mortales por inundaciones en Texas; 15 son menores

Hunt. Los servicios de rescate de Texas buscaban el sábado a 27 niñas desaparecidas a causa de las fuertes inundaciones que devastaron ese estado del sur de Estados...

Atlixco impulsa programa de reforestación urbana con participación ciudadana en el sur de la ciudad

Atlixco. En un esfuerzo por frenar el impacto del cambio climático y recuperar espacios urbanos deteriorados, el gobierno de la ciudad puso en marcha...

Más noticias

Armenta y Céspedes viajarán juntos a misión comercial por Alemania

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el mandatario Salomón Céspedes Peregrina realizarán juntos una misión comercial por Alemania para el próximo...
00:02:17

Ante abusos y sobrecostos, llama AMLO a Conagua y ayuntamientos a revisar concesiones de agua

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sentenció este lunes que el sobrecosto, los abusos y el incumplimiento de contratos serían factores suficientes para...
00:02:59

Sedena movilizará 7 mil 275 efectivos ante eventual evacuación por la actividad del Popocatépetl: AMLO

En medio de la creciente actividad del volcán Popocatépetl, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que la Secretaría de la Defensa...