La ciudad de Puebla será sede de la Convención Nacional del Café (Concafe) 2025, en el que participarán 10 estados productores y 54 municipios poblanos, a fin de impulsar una cafeticultura más justa, productiva, resiliente y que se adapte al cambio climático.
El anuncio fue hecho por la secretaria de Desarrollo Rural (SDR) del estado de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, quien encabezó este miércoles en la ciudad de México una rueda de prensa para informar que la Concafe se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones.
La funcionaria poblana destacó que uno de los objetivos de este encuentro son mejorar las prácticas agroecológicas responsables con el agua y el suelo, así como en el manejo del control de plagas que al final termine en un café sano para los consumidores.
Dijo que Puebla cuenta con más de 53 mil productores, en su mayoría de pueblos originarios, que trabajan 71 mil hectáreas de cafetos y ubica a la entidad en el número cuarto del país por su mayor producción.
A la Concafe, anticipó que participarán productores de los estados cafetaleros de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México, Colima y Nayarit.
Entre las actividades programadas, adelantó la venta de café tostado y molido; la organización del Campeonato Nacional de Baristas, donde talentos de todo el país demostraran la excelencia en la preparación de las bebidas más exóticas y tradicionales a base de café.
Además, agregó que habrá barras de café, exposiciones de maquinaria e insumos para modernizar la producción y procesamiento; el concurso “Sabor a México” que reconocerá el mejor café de la expo y la fase final del certamen estatal “Calidad en taza”, que premia a los cafés más destacados de la entidad poblada.
También comentó que han organizado mesas de negocio para impulsar mercados locales e internacionales, eventos culturales y talleres artesanales, así como foro de conferencias y conversatorios de políticas públicas sobre estrategias de producción, como el café liofilizado, la agricultura regenerativa, el avance genético mundial del grano y las innovaciones recientes que están transformando al sector.
En el estado de Puebla, Ana Laura Altamirano informó que el gobierno de Alejandro Armenta impulsa un centro de transformación del grano aromático, donde una de sus líneas es el café liofilizado y las primeras muestras se estarán dando a conocer en este Centro de Convenciones.
Consulta: Malas carreteras y conflictos sociales frenan la Ruta del Café en la Sierra Negra de Puebla
México es el onceavo productor mundial de café
Por su parte, el coordinador General de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Santiago Arguello Campos, informó que en México el café no sólo es una bebida importante, si no la segunda más consumida después del agua.
A nivel nacional, destacó que hay más de 350 mil pequeños productores, de pueblos originarios y afromexicanos, con más de 560 mil hectáreas sembradas.
Al cierre de la cosecha 2024, estimó la producción nacional en 1.05 millones de toneladas de café cereza o uva, que son alrededor de 4 millones de sacos de café verde de 60 kilos, que ubican al país en el onceavo lugar en el mundo.
Al final, dijo que el titular de la Sader, Julio Berdegué, ha hecho un acompañamiento técnico en la transición agroecológica del café que ha sido pionero en México y el mundo, que fue la cuna del grano orgánico y comercio justo.