A un solo turno y con aproximadamente 420 obreros, específicamente en la nave 4, se están produciendo unidades del Nuevo Tiguan y del Jetta, confirmaron a La Jornada de Oriente trabajadores de la firma germana.
La mayoría, es decir alrededor de mil 800 se mantienen en paro productivo y regresarán paulatinamente a partir de enero próximo.
Volkswagen de México confirmó el arranque del ensamblado del Nuevo Tiguan, pero en estos momentos la producción es mínima y se estima que después del primer trimestre del año entrante comenzará la parte más fuerte de la manufactura.
De acuerdo a un comunicado de la empresa, el Nuevo Tiguan y Jetta se unieron en un solo segmento de producción que alcanzará una capacidad de fabricación combinada de más de mil vehículos por día.
Puedes leer:Van a paro técnico mil 800 trabajadores de VW; se dejará de ensamblar la camioneta Tiguan
Actualmente, la compañía lucha por mantenerse vigente a nivel global, frente a la creciente presencia de automotores chinos.
En Alemania tiene considerado cerrar tres plantas, recortar salarios y empleos, debido a que registra costos de producción que no son competitivos en comparación con los de ensambladoras asiáticas.
Mientras tanto, en México dio paso al armado de la tercera generación de Tiguan, sin precisar el monto total de inversión para el proyecto.
Para la fabricación de este modelo, indicó Volkswagen, en el proceso de estampado (prensas) se cuenta con nuevos troqueles para la producción de piezas, como costados y salpicaderas.
Por otro lado, al interior de la nave de construcción de carrocerías se realizaron distintos ajustes en la configuración y programación de equipos de producción.
También se puso en marcha un nuevo concepto de pintura, el 2010V, que elimina la etapa de filler (material intermedio que actúa como una capa de relleno que corrige imperfecciones en la superficie).
Te recomendamos: 600 trabajadores de proveedoras irán a paro por término de la producción de Tiguan: CSR
Este avance se aplicará en Tiguan, en la nueva nave de pintura (en la que se invirtieron 763.5 millones de dólares), donde los procesos serán 100 por ciento eléctricos.
Ahí se tendrá capacidad para pintar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas, con ocho colores diferentes, incluidas tres tonalidades nuevas.
La armadora germana también refirió que en su planta de motores de Silao, Guanajuato, se ensamblarán los motores para el Nuevo Tiguan, los cuales serán incorporados a las versiones para los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Con el inicio de la fabricación del Nuevo Tiguan, México reafirma su posición como un jugador clave de la marca para la región Norteamérica, indicó el CEO y presidente de la empresa en nuestro país, Holger Nestler.