Domingo, marzo 23, 2025

Con muestra gastronómica, comunidades de Puebla compartirán lo que da la milpa

Los días 13, 20, 27 y 28 de septiembre, así como 6 y 18 de octubre, seis comunidades originarias ubicadas en los municipios de Calpan, Tetela de Ocampo, Zoquitlán, Atlixco y Tepexi de Rodríguez, compartirán los productos y los platillos que les da la milpa.

Nuevamente, este sistema agroalimentario que, además de satisfacer una necesidad básica como lo es comer, significa el centro de una serie de valores, costumbres, rituales, productos y modos de producción únicos en el mundo, será el motivo de reunión y degustación de la muestra gastronómica de la convocatoria La cultura del sistema milpa.

Organizada por la Secretaría de Cultura (SC) de Puebla, dicha muestra gastronómica es la parte complementaria de esta convocatoria que tiene como eje al maíz, grano que a partir del trabajo humano tuvo un desarrollo tan complejo, hasta domesticarse, cultivarse y cosecharse en todo el territorio nacional.

La convocatoria llamó a que los participantes mostrarán sus prácticas culturales, productos, conocimientos y demás actos relacionados con este sistema mesoamericano de producción cuyo nombre deriva de milpan, del náhuatl milli, “parcela sembrada”, y pan, “encima de”.

Este año, los beneficiarios de la convocatoria fueron Mayeli Niño González, de Tepexi de Rodríguez; Paulina Rivera Santos, de Zitlalcuautla, Tetela de Ocampo; Edgar Montes Silvestre, de San Pedro Benito Juárez, Atlixco; Guillermina Rincón Téllez, de San Mateo Ozolco, Calpan; y Arnulfo Cortés Martínez, de San Antonio Acatepec, y Rómulo Yáñez Hernández, de Xitlama, ambas comunidades de Zoquitlán.

Los seleccionados recibirieron un estímulo económico de 50 mil pesos cada uno, como reconocimiento a su labor en la conservación del patrimonio biocultural del estado, además de la cantidad de 36 mil pesos como apoyo en la realización de una muestra gastronómica para mínimo 200 personas en algún espacio público de su comunidad.

A las muestras, vecinos, foráneos y organizadores podrán asistir de forma libre y a partir de las 12 horas para degustar platillos regionales hechos a base de diferentes productos de la milpa, como el maíz, la calabaza, el frijol, los quelites, los chiles, los hongos, insectos, entre otros, y disfrutar de actividades artísticas e intercambio de saberes y tradiciones.

Las muestras gastronómicas comenzarán este viernes 13 de septiembre en San Mateo Ozolco, en Calpan; el viernes 20 de septiembre en Zitlalcuautla, en Tetela de Ocampo; y el viernes 27 de septiembre, en Xitlama, Zoquitlán; con la suma de y San Antonio Acatepec.

En cambio, para octubre, las muestras serán realizadas el domingo 6 de octubre en San Pedro Benito Juárez, en Atlixco; y el viernes 18 de octubre en el municipio de Tepexi de Rodríguez.

Destaca que desde hace tres años, la SC ha emitido esta convocatoria para que pueblos originarios puedan mostrar prácticas culturales como rituales, costumbres, peticiones, artesanías, gastronomía, importancia del maíz nativo y diversidad dentro de la milpa, conservando así el patrimonio biocultural de la entidad.

En su edición 2023, la convocatoria La cultura del sistema milpa seleccionó a grupos productores de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Vicente Guerrero, Puebla y Zoquitlán, para quienes la milpa es una forma de producción heredada de los antepasados, que proporciona la vida e implica conocimiento y cuidado, a la par de que involucra de manera particular a las mujeres en su producción.

La milpa, que se le llama itzzu, en mixteco; guela o cue, en zapoteco; tarheta, en purépecha; huähi, en otomí; kool, en maya; takuxtu, en totonaco; yaxcol, en tzotzil; ichírari, en rarámuri, y tjöö, en mazahua, contribuye a la variedad de las cocinas mexicanas a partir de los productos que se cosechan en ella -hongos, quelites variados, huitlacoche, calabaza, chile, frijol, y por supuesto maíz-, así como de las preparaciones que surgen, en especial del nixtamal, siendo la nixtamalización otra de las aportaciones mesoamericanas.

Temas

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Conmemoran al visionario director David Lynch con ciclo de cine en la Cinemateca Luis Buñuel

Con el propósito de honrar y mantener vigente el legado de David Lynch (1946-2025), la Secretaría de Arte y Cultura del estado de Puebla...

Titular de Arte y Cultura evita acercamiento con medios; subsecretario dice que es “temprano” para dar a conocer plan de trabajo

En el que fuera uno de sus primeros actos públicos a dos meses de tomar el cargo, la titular y el subsecretario de la...

Tamales

En estos días, las familias mexicanas comieron tamales en honor a la Candelaria. Sea porque te sacaste el muñeco en la rosca de reyes...

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

La falta de agua es la principal problemática ambiental que puede enfrentar Tlaxcala a corto plazo: especialista de la UATx

El abordaje de temas relacionados con la problemática ambiental que enfrenta la entidad tlaxcalteca en la actualidad se centra en el agua, el suelo,...