Jueves, abril 18, 2024

Con Magnavoz, el cineasta Jesse Lerner hizo cine estridentista donde no lo hubo

Destacamos

Hacer cine estridentista donde no lo hubo. Bajo esa premisa, el cineasta Jesse Lerner concibió y realizó Magnavoz, un filme que retoma un texto de 1926 escrito por el autor estridentista Xavier Icaza que reflexiona sobre el proyecto nacional posterior a la Revolución Mexicana. 

Incluso, el filme que es narrado por Juan José Gurrola, propone que a más de 100 años de aquel movimiento el espectador actual piense sobre “aquellos 15 años de guerra civil y el millón de muertos” que dejó, para “saber a dónde vamos y qué hacemos”. 

Proyectado en el edificio de la Aduana Vieja de la UAP en el marco de la exposición multidisciplinaria Chubasco estridentista, en la que artistas, escritores y pensadores conservan el espíritu del movimiento estridentista gestado hace un siglo, la cinta contó con los comentarios de su realizador Jesse Lerner, la curadora de la exposición Ángela Arziniaga, el fotógrafo Daniel Mendoza y el historiador José Carlos Blázquez. 

Magnavoz, originalmente producida en 16 milímetros a blanco y negro con sonido, es una adaptación literaria, un filme de ficción y experimental, pero no es un documental como definió Lerner. 

Conectado de manera virtual, señaló que el texto de Icaza es en sí mismo “curioso”, pues está escrito como si fuera un guión para cine, algo que es “imposible” para 1926, tiempo todavía del cine mudo. “El Cantante de Jazz es de 1927 y Santa de 1931, y aunque desde antes había habido muchos intentos de sincronizar imagen con sonido, pensar en Magnavoz como una película sonora para 1926 es imposible”. 

El realizador definió que Magnavoz tampoco es un texto dramático para teatro, pues “hay momentos en que aparecen volcanes y serpientes emplumadas”, algo que sería difícil de llevar al escenario. 

“Está pensando en un cine estridentista antes de tal cosa, es hacer el cine estridentista que no hubo”, sostuvo Lerner. 

El también autor del documental experimental Fronterilandia (1995) refirió que en la pieza trató de traducir un lenguaje cinematográfico para hacer un cine estridentista. “No hay indicaciones, (la obra) es invención mía para reflexionar en un lenguaje cinematográfico y luego el contenido del texto para pensar en la situación nacional actual”. 

Apuntó además que las imágenes en la pantalla no tuvieron la intención de ilustrar lo que la voz de Gurrola narra, sino que están pensadas para producir una “tensión o ficción” entre lo que el narrador dice y lo que el espectador ve. 

“Para mi pensar en la imagen de Diego Rivera –interpretado por el reconocido crítico de arte Cuauhtemoc Medina- subiendo la pirámide de Teotihuacán, es una imagen genial, algo que el pintor Ramón Alva de la Canal ya había hecho en un grabado”. 

Lerner agregó que con las imágenes – algunas como resultado de grabaciones directas y otras como producto del pietaje-, buscó producir otros sentidos, pues aunque no necesariamente están en el texto original, son conexiones implícitas en el texto. 

El cineasta y videasta concluyó que el texto de Xavier Icaza se coloca como “una reflexión sincera” del movimiento apenas terminado, sobre donde iría la sociedad y el mexicano; mientras que a 100 años de él, lleva a pensar que quizá “es lo mismo, que aquí estamos, que en unos proyectos hay fracasos y en otros no, y que hay que pensar en el proyecto nacional del momento”. 

Chubasco estridentista, expuesta en la Casa de las Culturas Contemporáneas en el marco de los 30 años del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la UAP, reúne arte objeto, arte textil, cerámica, gráfica, dibujo, instalación, pintura, fotografía, música y cine creado por Amalia Buergo, Ana Vélez, Ángela Arziniaga, Antonio Álvarez Morán, Arturo Elizondo, el Colectivo Jacal Gráfico, Daniel Lezama, Enrique Soto Eguíbar, Eugenia Couoh, Everardo Rivera, Guillermo Espinosa, Jesús Iglesias, Javier González Carlos, Kena Enríquez, Lydia García, Luz Elvira Torres, Miguel Ángel Carretero, Mauro Terán, Mayra León, Maricela Salas, Miguel G. Counahan, Pascuale Calone, Rocío Romero, Rafael Galván y Julio Glockner, investigador y organizador de la muestra.  

En ella, se conserva el impulso estético de romper convenciones y tradiciones, tal como lo hicieron en 1921 un grupo de artistas plásticos, escritores y músicos mexicanos influenciados por las corrientes europeas de vanguardia y animados por Manuel Maples Arce (1900-1981), Arqueles Vela (1899-1977) y Germán List Arzubide (1898-1998). 

Ultimas

En Tehuitzingo Rivera ofrece siete centros regionales para el cuidado de la salud

De gira por el municipio de Tehuitzingo, Eduardo Rivera Pérez, candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla a...
- Anuncios -
- Anuncios -