Jueves, abril 17, 2025

Con la primavera ya iniciada, cientos acuden a la zona arqueológica de Cholula en medio de actos new age

Pese a que el equinoccio de primavera, un evento puramente astronómico que marca el inicio de una estación, en el que el día y la noche tienen casi la misma duración debido a la alineación del Sol con el ecuador terrestre, ya ocurrió este jueves 20 de marzo a las 3:01 horas, tiempo del centro de México, este viernes 21 de marzo decenas de personas arribaron desde temprana hora a la zona arqueológica de Cholula para formar parte de una serie de actos que giran en torno a las creencias new age.

Mientras un puñado de personas recorría el sitio arqueológico que presume tener la pirámide con la base más grande, conocida como el Gran Tlachihualtepetl, en el llamado parque Soria de San Pedro Cholula turistas hacían fila para “limpiar sus energías”, es decir, acceder a una serie de actos que implican el uso de diversos elementos para -supuestamente- cambiar su “suerte” o “elevar sus deseos”, como dijo uno de los hombres vestidos de blanco.

Te puede interesar:  Para este 21 de marzo, Cantona tendrá su propio programa por equinoccio de primavera

Paralelamente, hombres y mujeres ataviados como guerreros “aztecas”, con plumas, penachos y pintura corporal que aluden a elementos de las culturas precolombinas, ofrecían algunos pasos de sus danzas, acompañados por el sonido del teponaztli, los caracoles silbantes y los cascabeles.

De fondo, una mujer vestida de blanco dirigía una clase masiva de yoga, una práctica meditativa y física que en este caso tuvo menciones lo mismo a Quetzalcoatl que a la “energía” personal de cada participante.

Al mismo tiempo, los pequeños comercios ambulantes instalados en la plancha que colinda con el sitio arqueológico alistaban sus productos: de mercancías “chinas” como sombreros, bisutería y cosmética, hasta bebidas alcohólicas y ejemplos de la gastronomía y artesanía local.

En la calle principal que da acceso a la taquilla de la zona administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un grupo de turistas estadunidenses, con cámara y teléfono en mano, se alistaba para entrar a este sitio que presume su antigüedad y ocupación continúa.

“Lo bueno vendrá mañana y el domingo”, dijo uno de los custodios de la zona arqueológica de Cholula, adelantándose a la alta afluencia que registrará no solo el sitio, sino los municipios de San Pedro y San Andrés que días atrás organizaron una serie de actos que forman parte del “festival” equinoccio de primavera, que será del 20 al 23 de marzo en el parque Soria y en el Parque Intermunicipal de uno y otro municipio.

Dicho festival contempla las clases masivas de yoga, un desfile, una ceremonia de energetización (sic) de cuarzos, meditación masiva, la música electrónica de Polymarchs y seis horas de un concierto masivo de música grupera convivirán con rituales a Quetzalcoatl, ofrendas y expresiones del arte popular, artesanal, gastronómico y comunitario.

De igual forma, para este viernes 21 de marzo, el INAH organizó varios actos: la apertura a las 18 horas de la exposición temporal Solsticio y equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Cholula, seguido de la proyección de un cortometraje sobre este fenómeno astronómico, realizado por alumnos de secundaria del Instituto García de Cisneros, de San Pedro Cholula.

También puedes leer: INAH alista proyecto modernización de túneles de zona arqueológica de Cholula

Más tarde, a las 19 horas, especialistas del INAH dictarán un par de conferencias magistrales: El equinoccio de primavera y la trecena del 8 al 21 de marzo en Cholula, Puebla, por el arqueólogo Sergio Suárez Cruz; y El sacrificio humano en la Cholula prehispánica del Posclásico, del antropólogo físico e investigador emérito Zaid Lagunas Rodríguez.

El evento concluirá con la presentación del espectáculo Ritual a Quetzalcóatl, el cual celebra su 35 aniversario, a cargo del Conjunto de Danzas Tradicionales de Puebla, que aborda la cosmogonía de esta deidad prehispánica, mediante música, danza y poesía.

Temas

Más noticias

Bombardeos israelíes matan al menos a 40 personas en Gaza

Gaza. Al menos 40 personas, entre ellas niños, murieron el jueves en nuevos bombardeos israelíes en Gaza, la mayoría en campos de desplazados del...

Suben a 6 los heridos por tiroteo en campus de la Universidad Estatal de Florida

Tallahasee. Las autoridades detuvieron a un sospechoso tras un tiroteo el jueves en el campus de la Universidad Estatal de Florida que envió a...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con retorno de una escultura tlatilca, gobierno sigue con recuperación del patrimonio arqueológico

Una escultura en barro de un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo que fue elaborada en el Altiplano...

‘Amazônia’, muestra de Sebastião Salgado, es mágica, espectacular y fascinante

La exposición Amazônia, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, es a la vez un testimonio sobre el ecocidio, una enseñanza acerca de la protección de...

Prevé INAH la llegada de 10 mil visitantes a zonas arqueológicas del estado durante la temporada vacacional de Semana Santa

José Vicente de la Rosa Herrera, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, informó que para el periodo...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...