A puerta cerrada y con un severo dispositivo de seguridad privada que incluyó binomios caninos con guardias portando uniformes al estilo de corporaciones policiacas de empleo táctico –SWAT–, directivos de Bonafont y el presidente municipal de Juan Crisóstomo Bonilla volvieron a activar la planta de esa filial del consorcio francés Danone ubicada en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec.
Solo algunos medios de comunicación fueron invitados al acto, que fue encabezado por Fabrice Salamanca, vicepresidente de Asuntos Públicos y Legales del grupo galo y al que asistió el edil José Cinto Bernal, amén del subsecretario de Industria y Comercio del gobierno del estado de Puebla Guillermo Malpica Soto.
En ese marco, el directivo de la empresa afirmó que el inmueble solo servirá para distribuir los garrafones de Bonafont, pues ha quedado inservible el pozo de 140 metros de profundidad que explotaba la compañía.
Según las versiones periodísticas consultadas, Salamanca habría responsabilizado a los integrantes del Frente de Pueblos Unidos de Cholula de haber dañado el abastecedor natural del recurso.
Se espera que en las próximas horas la organización manifieste su posición con la reactivación de lo que era la factoría, la cual tuvieron en su poder desde el 22 de marzo de 2021 hasta el 15 de febrero del presente año.
Los Pueblos Unidos de Cholula tomaron la planta asegurando que Bonafont estaba agotando los mantos freáticos de la región y era, por tanto, responsable del socavón que emergió cerca de ahí el 29 de mayo de 2021.
Durante su estancia los campesinos dieron un uso cultural y educativo a las instalaciones, convirtiéndolas en la Casa de los Pueblos Altepelmecalli.
Supuestamente ayer los directivos de Bonafont aseguraron que el agua que sacaban de Zacatepec ahora será compensada con la que hay en otros terrenos de la capital del país y el Estado de México que pertenecen a la empresa, y que en Juan C. Bonilla solo servirá la planta para almacén y distribución en una decena de rutas para Puebla y Tlaxcala.