Obras de arte centradas en los modos en que se construyen relaciones, o bien, que abordan distintas versiones de las historias, ya sea desde la ficción o con propósito de situaciones polémicas sociales. Ese es el denominador común de las piezas contemporáneas contenidas en la exposición El hilo conductor. Historias en la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo, de reciente apertura y vigente hasta el 14 de julio.
Con la premisa de que el hilo conductor es una metáfora que se utiliza para describir cómo es que se articula un orden, la exposición curada por Christian Gómez Vega reúne piezas contemporáneas que dejan ver su interés “por indagar el papel de las experiencias de los sujetos frente a las grandes narrativas del poder”.
De paso, como explica el curador, la muestra “exhibe la tensa relación entre la ficción y la realidad, así como el papel que juegan los distintos puntos de vista desde los cuales se narra”.
El hilo conductor, prosigue, es concebido como una imagen poderosa para entender cómo se enlazan las partes y cómo se guía la atención, a la vez que remite al pensamiento de un texto como un tejido o una trama. Por ello, identificar los hilos, esos hilos conductores, “eventualmente permitirá descubrir una estructura, desenredar la madeja”.
Bajo esa reflexión, apunta Gómez Vega, la cual “es propia de las teorías de la historia y del análisis de las estructuras narrativas, pone sobre la mesa la relación entre los hechos y las maneras en que son contados”.
También puedes leer: Lo inimaginable, materia artística de la próxima exposición de Antonio Álvarez Morán
Así, indica, al convocarla desde el ámbito de las artes visuales, “se insiste en el constante vínculo entre palabra e imagen, entre visualidades y discursividades: formas de representación distintas cuyas relaciones se reinventan de manera constante en las prácticas artísticas”.
Siguiendo estas ideas, menciona que la presente exposición reúne obras centradas en los modos en que se construyen relatos, o bien, que abordan distintas versiones de las historias, ya sea desde la ficción o con propósito de situaciones polémicas sociales.
Abunda que las colecciones del Museo Amparo abarcan un amplio espectro de la historia de México, desde el período prehispánico hasta la contemporaneidad. En este caso, la selección centrada en la Colección de Arte Contemporáneo “pone en relación trabajos de una amplia diversidad de lenguajes para proponer cuestionamientos sobre nuestros vínculos con la historia y los modos de conocer”.
La intención, afirma, “es espejearlos con las amplias narrativas en conflicto que caracterizan nuestro presente para pensar en sus hilos, enfrentar sus tramas”.
También puedes leer: Con nuevas exposiciones, una de ellas con el Instituto Getty, el Museo Amparo celebra 34 años