Sábado, abril 26, 2025

Con El hilo conductor, el Museo Amparo propone un espejeo desde el arte contemporáneo

Obras de arte centradas en los modos en que se construyen relaciones, o bien, que abordan distintas versiones de las historias, ya sea desde la ficción o con propósito de situaciones polémicas sociales. Ese es el denominador común de las piezas contemporáneas contenidas en la exposición El hilo conductor. Historias en la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo, de reciente apertura y vigente hasta el 14 de julio.

Con la premisa de que el hilo conductor es una metáfora que se utiliza para describir cómo es que se articula un orden, la exposición curada por Christian Gómez Vega reúne piezas contemporáneas que dejan ver su interés “por indagar el papel de las experiencias de los sujetos frente a las grandes narrativas del poder”.

De paso, como explica el curador, la muestra “exhibe la tensa relación entre la ficción y la realidad, así como el papel que juegan los distintos puntos de vista desde los cuales se narra”.

El hilo conductor, prosigue, es concebido como una imagen poderosa para entender cómo se enlazan las partes y cómo se guía la atención, a la vez que remite al pensamiento de un texto como un tejido o una trama. Por ello, identificar los hilos, esos hilos conductores, “eventualmente permitirá descubrir una estructura, desenredar la madeja”.

Bajo esa reflexión, apunta Gómez Vega, la cual “es propia de las teorías de la historia y del análisis de las estructuras narrativas, pone sobre la mesa la relación entre los hechos y las maneras en que son contados”.

También puedes leer: Lo inimaginable, materia artística de la próxima exposición de Antonio Álvarez Morán

Así, indica, al convocarla desde el ámbito de las artes visuales, “se insiste en el constante vínculo entre palabra e imagen, entre visualidades y discursividades: formas de representación distintas cuyas relaciones se reinventan de manera constante en las prácticas artísticas”.

Siguiendo estas ideas, menciona que la presente exposición reúne obras centradas en los modos en que se construyen relatos, o bien, que abordan distintas versiones de las historias, ya sea desde la ficción o con propósito de situaciones polémicas sociales.

Abunda que las colecciones del Museo Amparo abarcan un amplio espectro de la historia de México, desde el período prehispánico hasta la contemporaneidad. En este caso, la selección centrada en la Colección de Arte Contemporáneo “pone en relación trabajos de una amplia diversidad de lenguajes para proponer cuestionamientos sobre nuestros vínculos con la historia y los modos de conocer”.

La intención, afirma, “es espejearlos con las amplias narrativas en conflicto que caracterizan nuestro presente para pensar en sus hilos, enfrentar sus tramas”.

También puedes leer: Con nuevas exposiciones, una de ellas con el Instituto Getty, el Museo Amparo celebra 34 años

Temas

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Temas actuales vinculan a los artistas de la muestra Ecos en resiliencia, abierta en Capilla del Arte

El cambio climático, la sexualidad, los derechos humanos, la igualdad de géneros y de la comunidad LGBTQ+. Todos ellos, temas actuales que son abordados...

Lo inimaginable, materia artística de la próxima exposición de Antonio Álvarez Morán

Inimaginable que Rocío Dúrcal, la cantante española fallecida en 2006 escriba un texto de sala para una exposición de próxima apertura. Inimaginable que un...

Inauguran la exposición “Tonalamatl, Libros de los Días y los Destinos” de Elizabeth Báez Domínguez en la CCOM

El pasado viernes se inauguró en el espacio cultural de la Coordinación de Comunicación (CCOM) del gobierno del estado la exposición pictográfica “Tonalamatl: Libros...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...