Con el denominado festival Violeta que contempla una exposición fotográfica, módulos de información, un taller y actos artísticos en dos sedes de la ciudad de Puebla, la Secretaría de Arte y Cultura conmemorará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Propuesto como un “espacio de reflexión y formación en torno a temas que ayuden a prevenir la violencia femenina” (sic), el programa será este viernes 7 de marzo a partir de las nueve de la mañana en Casa de Cultura con un breve acto protocolario con la presencia de la activista Zavine Magadán Pérez.
Por medio de un comunicado se indica que el festival, organizado mediante la Unidad de Igualdad Sustantiva, contempla la inauguración y recorrido de la exposición fotográfica 8 miradas 8M, en la que participan las fotógrafas poblanas Karen Elizabeth Robles Gamiño, Angela Soria Vega, Daniela Andrea Castillo, Melanie Isahmar Torres Melo, Karol Reus, Lizeth Nombre Alba y Lechuga Punk.
Posteriormente, a las 11 horas, activistas guiarán a los visitantes a través de diversos puntos de información, donde se abordarán temas fundamentales como la historia y logros del feminismo, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género y redes de apoyo.
Asimismo, se tratarán aspectos relacionados con la menstruación, búsqueda de desaparecidos, desigualdad laboral, brecha salarial y economía, así como estrategias de autocuidado y apoyo.
Otros ejes temáticos incluirán movimientos comunitarios, la deconstrucción de las relaciones desde una perspectiva feminista y estrategias de seguridad y autocuidado. La atención en estos espacios estará disponible hasta las 18 horas.
También puedes leer: Para buscar un equilibrio de representatividad, la OSEP dedica su próximo concierto a las mujeres
El festival Violeta incluirá también el Taller de poesía combativa, que se llevará a cabo de 12 a 14 horas. En este espacio, hasta 15 mujeres por sesión podrán participar y compartir sus obras frente al público en un evento de micrófono abierto, titulado Muestra poética: María llena eres de rabia.
Además de este festival, se informa que la Secretaría de Arte y Cultura desarrollará otras actividades conmemorativas en este recinto y en el Centro Cultural San Roque, tales como conciertos, exposiciones, presentaciones de danza, muestras de cine, una expo venta artesanal, la elaboración de un mural colectivo, conversatorios y talleres.
Como ejemplo, es el ciclo de cine Mujeres Fuertes que contempla la exhibición de cinco películas de forma gratuita en la Cinemateca “Luis Buñuel”, espacio ubicado al interior de Casa de Cultura -5 Oriente número 5, Centro Histórico de Puebla.
La programación inició con la proyección de Ágora, del director Alejandro Amenábar, y continuó este miércoles 5 de marzo con la exhibición de las películas Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, y Jazmín Azul, de Woody Allen.
Para este jueves 6 de marzo se proyectarán Lady Bird, de Greta Gerwig, y Mujeres al borde de un ataque de nervios, también de Pedro Almodóvar, con funciones programadas a las 17 y 19 horas, respectivamente.
Para más detalles se puede consultar el sitio web de la secretaría.
También puedes leer: Con el programa 8M, mujeres compartirán a través del diálogo, el aprendizaje y la recreación