Cuadrillas culturales es el nombre del programa impulsado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) para acercar sus colecciones al público, especialmente a los niños de educación básica.
Propuesto como “una experiencia educativa que se conforma de diversas actividades lúdicas y de animación cultural, adaptadas a las necesidades de cada grupo escolar”, el programa abre su convocatoria para que las escuelas interesadas puedan acceder a dicho programa.
Mediante un comunicado, se indica que con este proyecto el MNFM, recinto adscrito a la Secretaría de Cultura federal, va a las escuelas, instituciones y centros educativos, llevando consigo parte de sus colecciones.
Se explica que dicho programa forma parte de una serie de estrategias educativas con las que el MNFM se vincula con su público escolar.
Así, las Cuadrillas culturales están pensadas para difundir el patrimonio ferrocarrilero, fomentando la participación y el diálogo con diversas actividades tales como charlas, música, juegos, ejercicios radiofónicos, así como exhibición de piezas de las colecciones del MNFM.
En suma, se trata de “una experiencia que permite a las niñas y niños conocer y valorar la cultura entorno al ferrocarril”.
Destaca que las actividades de las Cuadrillas culturales están diseñadas para que las niñas y niños conozcan la historia, aspectos técnicos y legado del ferrocarril.
Por tanto, se indica que dichas acciones están curadas en tres líneas temáticas: Los trenes en México; 150 aniversario del Ferrocarril Mexicano, y Felipe Carrillo Puerto y su paso por el Ferrocarril de Oriente.
Cada sesión del programa Cuadrillas culturales tiene una duración aproximada de 60 minutos y está dirigido para las escuelas ubicadas en la ciudad de Puebla, las cuales pueden agendar su visita sin costo al teléfono 2227740105, o a través del correo electrónico [email protected].
Destaca que el MNFM, ubicado en la calle 11 Norte 1005, en el Centro Histórico de Puebla celebró recientemente su 36 aniversario, pues fue inaugurado el 5 de mayo de 1988 en los terrenos que pertenecieron a las estaciones del Ferrocarril Mexicano y el Mexicano del Sur, y desde entonces se ha dedicado al rescate, conservación, estudio y difusión de la historia, tecnología y cultura ferrocarrileras.
En el recinto se resguardan y exhiben locomotoras de vapor, eléctricas y diésel eléctricas; los carros de carga y coches de pasajeros de distintas clases, épocas y lugares, así como el equipo y herramientas empleadas en las diferentes ramas del trabajo ferroviario, aspectos que lo hacen uno de los museos más importantes de su tipo en México y América Latina.
Sus exposiciones temporales, publicaciones, conferencias, congresos y encuentros, así como sus propuestas educativas y de comunicación, pueden conocerse en su sitio de facebook: MuseoNacionalFerrocarriles.
Puedes leer: El MNFM alista el festival Libros para viajar que gira en torno al libro y la lectura