Lupa, compañía de muñecos argentina, hace una parada en Puebla para presentar Lupa, mundos para mirar de cerca, una pieza de teatro títeres que, través del humor, apela a lo lúdico de la disciplina.
El titiritero Eugenio Deoseffe, dirigido por Javier Lester, presentará esta pieza el próximo domingo 3 de noviembre a las 13 horas en el foro de Karuzo -2 Oriente 208, Centro Histórico- con cooperación voluntaria, para luego seguir su gira en la Ciudad de México.
Luego de presentarse en Chihuahua como parte de una gira latinoamericana que los ha llevado a países como Guatemala, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay, entre otros, la compañía Lupa llega a Puebla por la trashumancia propia de la disciplina, como opinó Eugenio Deoseffe.
Durante una breve entrevista señaló que Lupa, mundos para mirar de cerca se integra por una serie de rutinas que se desenvuelven entre el juego y el humor.
En ellas, por ejemplo, un grupo de monjes budistas intentan meditar en medio de varias distracciones, a la par que coro de de calacas mariachis hacen su aparición en escena.
La obra, detalló el titiritero, incluye técnicas distintas como las marionetas de hilo, las marionetas de mesa y otras de tamaño humano.
Para Deoseffe, con 500 funciones de esta pieza, la vigencia del títere radica en que se trata de una técnica milenaria, incluso antes del teatro, cuando los hombres en su caverna hacían obras con las sombras causadas por el fuego.
“Es una disciplina que se mantiene y sigue cautivando a la gente porque además de entretener, otros de sus fines sin el comunicar y el educar”, opinó y señaló que ejemplo de ello, son los talleres que la compañía ha ofrecido denominados Espectáculos de bolsillo.
El teatro de títeres en Latinoamérica, confió Eugenio Deoseffe, es una disciplina que sigue vigente, en desarrollo, con técnicas variadas y con ejecutantes que viajan y participan en diferentes foros y festivales, pues su naturaleza hace fácil el viaje y las trashumancia.