Atlixco. La región metropolitana de Puebla y el valle de Atlixco dependen en gran medida de dos plantas hidroeléctricas las cuales operan desde hace décadas: una está en el municipio de Santa Clara Ocoyucan y otra en Atlixco.
Ambas forman parte de la infraestructura clave para la generación de electricidad en la zona, según el Informe de la Gestión Gubernamental 2018-2024 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en manos de La Jornada de Oriente.
La planta ubicada en Ocoyucan, conocida como Portezuelo I, fue uno de los temas centrales ayer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y será reinaugurada en marzo de 2025 tras un proceso de modernización impulsado por el gobierno federal.
Modernización para mejorar eficiencia y confiabilidad
Portezuelo I cuenta con una capacidad instalada de 2.0 megavatios (MW), distribuidos en tres unidades generadoras tipo Pelton: dos de 0.6 MW y una de 0.8 MW.
Su operación depende del caudal disponible en el estanque de regulación y de la demanda del sistema eléctrico en la región oriental.
Te puede interesar: No habrá ramales del Gaseoducto Morelos en zona de riesgo de Erupción del Popo: CFE
El proyecto de restauración contempla la sustitución total de equipos principales, incluyendo generadores eléctricos, turbinas, transformadores y equipos auxiliares de las unidades 1 y 3.
Con esta actualización se espera incrementar la generación en 1.2 MW, y eso permitirá un mejor aprovechamiento del recurso hídrico y una mayor confiabilidad operativa.
Además el proceso de modernización aumentará el factor planta, optimizando la operación de dos unidades con más de 100 años de antigüedad.
Como resultado se estima una generación anual adicional de 8 gigavatios-hora (GWh), beneficiando al sistema interconectado nacional.
Inversión estratégica para fortalecer la CFE
El expediente de la CFE detalló este proyecto se alinea con los objetivos estratégicos del Plan de Negocios 2021-2025 enfocado en fortalecer la capacidad de generación de la empresa y garantizar su participación mayoritaria en el mercado eléctrico nacional.
En este sentido, la repotenciación de Portezuelo I representa una oportunidad clave para abastecer los nodos de distribución y reducir costos de generación en comparación con centrales termoeléctricas y de gas con más de 30 años de operación.
La modernización de esta hidroeléctrica, cuya inversión asciende a 4.4 millones de dólares, estaba programada para concluir en septiembre de 2024.
Y con su próxima reinauguración en marzo de 2025 se espera la planta continué jugando un papel fundamental en la estabilidad energética de la región.