La red de agua y drenaje de las juntas auxiliares de Puebla presenta un rezago de 40 años, según un diagnóstico elaborado por la Comisión de Desarrollo y Gestión Rural del ayuntamiento, que permitirá solicitar un aumento de 1.7 millones de pesos para 2026, con el objetivo de que estas demarcaciones cuenten con más de 30 millones de pesos en total para atender sus necesidades.
El informe, a cargo del regidor José Andrés Agustín Cerón Salas, identifica como prioridades la seguridad y el alumbrado público en estas zonas.
Cerón Salas, postulado por Morena, explicó en entrevista que el diagnóstico reveló que las redes de agua y alcantarillado, especialmente en juntas auxiliares periféricas como La Resurrección, San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, no han sido renovadas en cuatro décadas, lo que provoca desabasto, contaminación del agua y problemas de salud para los habitantes.
El regidor señaló que la antigüedad de la infraestructura también afecta la sanidad y la calidad de vida, por lo que es urgente intervenir.
Se detectaron también carencias en materia de seguridad pública, por lo que propuso incrementar los rondines policiales y de la Guardia Nacional, así como implementar “senderos de luz”, es decir, circuitos de alumbrado público para mejorar la seguridad en las calles.
Cerón Salas subrayó la necesidad de crear programas de desarrollo rural, ya que una parte importante de la población se dedica al campo y carece de apoyos económicos.
Por ello, solicitará que el presupuesto de egresos para 2026 contemple un aumento de entre 3 y 5 por ciento para las juntas auxiliares, que en 2025 recibieron 28 millones 400 mil pesos, lo que permitiría superar los 30 millones de pesos en recursos.
El regidor confió en que la petición será respaldada por el alcalde José Chedraui Budib, quien, dijo, conoce las necesidades de las juntas auxiliares y tiene la sensibilidad para atenderlas.
Cerón también recordó que en el Congreso local se discute la posibilidad de que la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan se convierta en municipio, lo que consideró viable si se toman en cuenta las necesidades y el crecimiento de la población.