Viernes, enero 24, 2025

Harán un coloquio nacional virtual para construir una realidad teatral postCovid

Destacamos

Después de la emergencia: teatro y espacio digital es una respuesta a lo dejado por el Covid-19 en las artes escénicas para pensar y construir en la realidad conforme a lo aprendido. Propuesto como un coloquio nacional que llama a participar a públicos y creadores de cualquier estado del país, incluido Puebla, será del 21 al 30 de junio de manera virtual. 

Organizado por la Asociación Nacional Dirección Escénica (ANDE), el coloquio servirá para comunicar los hallazgos que se han hecho en esta contingencia, pensando en la vuelta a los teatros y escenarios, a la par de generar puentes entre hacedores de la disciplina y las instituciones. 

Integrado por 10 mesas de trabajo y clases magistrales, el coloquio cuenta con la colaboración de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), Teatro UNAM y las universidades de Guadalajara, la Autónoma de Nuevo León y el Claustro de Sor Juana. 

Ingrid Espejel, integrante de la ANDE, dijo que esta asociación civil nació ante problemáticas de la disciplina, por lo que su gestión forma parte de un proceso reflexivo sobre la identidad del teatro y sus creadores. Durante una conferencia de medios acotó que al lado de investigadores y académicos se busca potenciar lo que fue aprendido, por lo que el coloquio es respuesta de esa tarea. 

Alejandra Aguilar, también de la ANDE, dijo que el coloquio resultó de reflexiones y de su intercambio en torno a cómo ha cambiado el quehacer teatral, a la par del proceso de adaptación “salvaje” que los lleva a recapitular las acciones. Explicó que será del 21 al 30 de junio, abriendo el día 21 a las 11 horas con la mesa Adaptación y resistencia a la cultura digital, seguida al día siguiente con Festivales de teatro en línea, moderado por José Carlos Alonso, de Tetiem AC, de Puebla. 

Otras mesas serán sobre Producción y realización de teatro digital, Contenidos dramaturgia y dirección en los nuevos medios, Plataformas didácticas para la exhibición y venta de teatro en streaming, Derechos de autor en los nuevos medios, Pedagogía escénica en los nuevos medios digitales, Difusión, marketing y comunidad en los nuevos medios, Nuevos ecosistemas económicos de las artes escénicas en la era digital, y Estrategias de reactivación social y políticas culturales. Las tres clases magistrales, en cambio, serán sobre marketing y difusión, pedagogía y narrativas transmedia.  

Por su parte, Daniel Miranda de la CNT expuso que la iniciativa de la ANDE es prudente ya que es un momento propicio para la renovación. “La pausa del Covid-19 ha sido de sufrimiento para las comunidades escénicas y los públicos. Ha sido también un periodo de reflexiones que serán un parteaguas para el desarrollo de las artes escénicas”. 

Acotó que es necesario rescatar el diálogo entre la comunidad teatral y las instituciones, para generar estrategias que permitan generar la reactivación de la escena, con nuevas narrativas, nuevas formas de producción y nuevos ecosistemas económicos para el teatro. De paso, consideró que las artes escénicas son una disciplina con gran adaptación, por lo que es momento de demostrar esa virtud. 

En su caso, Juan Meliá de Teatro UNAM destacó que el coloquio es un “grito con los brazos arriba” de la ANDE porque en medio de la epidemia, la perdida de lo presencial y el impacto que ha tenido en el teatro, algo valioso ha sido la necesidad de la construcción del gremio. “En México tenía muchos años que no se creaban nuevas asociaciones, ahora la comunidad y sus áreas se han visto en la necesidad de poder volver a dialogar y poner en la mesa las cosas que nos hieren y nos hacen falta como gremio, comunidad y disciplina”. Agregó que eta construcción de gremio se fortalecerá si en el ámbito independiente encuentra los canales de entendimiento y las instituciones son capaces de construir. “El diálogo ha llegado para quedarse”. 

Por su parte, Igor Lozada, de la Universidad de Guadalajara, señaló que desde el 20 de abril de 2020 la universidad lleva trabajando el tema, en mesas de “lamentatorios” (sic) y mesas de reflexión, ambas con metodologías. Agregó que en la revista Paso de gato se publicó parte de ese trabajo, mismo que se compartirá en el congreso. Destacó que la ANDE descentraliza a partir de la pandemia atendiendo lo local, entendiendo que no hay fronteras y no hay centro, algo en lo que ha ayudado la virtualización. “El tema del congreso es dónde está nuestras poéticas, cómo no se debe construir solo política pública, sino que tan importante somos para la comunidad. Se trata de no solo crear públicos sino nuevas poéticas”. 

Celso garza, de la Autónoma de Nuevo León, consideró que el coloquio llega en un momento oportuno y pertinente porque desde marzo de 2020 han atendido y pensado en cómo salir de la emergencia. “Nos dedicamos en un sentido pragmático a seguir adelante, atendiendo la necesidad de los artistas, de los públicos y de la comunidad en Nuevo León. Encontrar una pausa en el camino con esta iniciativa es pertinente ponernos a reflexionar y pensar las experiencias y vivencias en el país”. 

Por último, Lina Pulido, del Claustro de Sor Juana, dijo que centrados en la formación de estudiantes en ramas que tienen que ver con las Humanidades y las Artes, hay una lección: la fragilidad en las formas de creación y de vida, pues el Covid-19 de manera abrupta llevó a pensar en otras formas para resistir este periodo. La directora del Colegio de Arte y Cultura concluyó que el reto es grande: construir espacios de significado y comunicación en un nuevo entorno, por lo que el coloquio lleva a pensar en la necesidad de hablar y reflexionar sobre las problemáticas. 

Ultimas

Ignacio Salvador Hernández, exedil de Ajalpan, sale de prisión con medidas cautelares

Tehuacán.- Ignacio Salvador Hernández, expresidente municipal de Ajalpan, ha recuperado su libertad. Tras permanecer recluido en el Centro Penitenciario...
- Anuncios -
- Anuncios -